Salvadoreño entre los seis desaparecidos tras colapso de puente en Baltimore

Miguel es originario de California, Usulután, según el perfil de redes sociales, citado por una amiga de la familia (Emeteria Díaz) residente en ese distrito usuluteco y ella aún tiene la esperanza que el amigo de la familia esté con vida.

Foto: Redes Sociales.

Baltimore, EUA. Hace diez días, Miguel Luna celebraba que, dentro de su entorno familiar, se espera la llegada de una bebé; ahora, el joven constructor es buscado como una de las seis víctimas desaparecidas, tras el colapso de un tramo del puente Francis Scott Key, en Baltimore, Maryland.

En ese lugar realizaba trabajos de construcción en el momento que el carguero Dali chocó contra una de las bases del puente, en la madrugada del Martes Santo.

Medios internacionales dijeron que todas las víctimas son hispanas y procedían de El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Todos eran trabajadores de la construcción.

Zona del siniestro.

La ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill, sin embargo, no tenía notificación oficial, hasta la hora de redacción de esta nota, sobre la identidad ni nacionalidad de las víctimas, por lo cual no ha confirmado que se trate del compatriota según una comunicación divulgada en sus redes sociales.

“Ante el lamentable hecho ocurrido en el puente Francis Scott Key de Baltimore, Maryland, desde la madrugada de este martes, hemos estado en contacto con las autoridades locales, quienes confirmaron que un grupo de trabajadores se encontraba en el puente realizando labores de mantenimiento cuando sucedió el accidente. Sin embargo, hasta este momento, no tenemos confirmación oficial de que entre los afectados se encuentren salvadoreños”, escribió la funcionaria.

Al final de la tarde del martes, debido a las condiciones, la búsqueda de los desaparecidos en las haladas aguas del río Patapsco, se suspendieron las acciones de búsqueda, pero esta mañana de Miércoles Santo se han reanudado.

El consulado de Silver Spring mantiene habilitado el protocolo de ayuda humanitaria  y “continuaremos dando seguimiento a este caso para brindar todo el apoyo que se requiera a los afectados y a sus familias”, señaló la ministra.

Miguel es originario de California, Usulután, según el perfil de redes sociales, citado por una amiga de la familia (Emeteria Díaz) residente en ese distrito usuluteco y ella aún tiene la esperanza que el amigo de la familia esté con vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *