El decreto respectivo tendrá vigencia del 1 de diciembre de este año, al 31 de enero de 2024, y el mismo aclara que quedan fuera de dicho beneficio los “encomenderos”, transportistas y oficiales y tripulantes de todo medio de transporte.
Foto: Equilibrium.
San Salvador. La Comisión de Hacienda aprobó una iniciativa para que en la Sesión Plenaria de este martes sea aprobada la exención de derechos e impuestos a la importación de artículos y bienes nuevos hasta por $3,000 a salvadoreños residentes en el exterior, que vengan al país a pasar las festividades de Navidad y Año Nuevo.
La diáspora ya no está olvidada, ni sus miembros son considerados ciudadanos de segunda categoría, que durante, como ocurrió en las administraciones de Arena y Fmln, cuando solo eran tomados en cuenta como remeseros, dijeron miembros de la comisión.
El diputado William Soriano destacó que es deber de la bancada de Nuevas Ideas crear las condiciones favorables para los salvadoreños que residen en el extranjero, a fin que se sientan representados por el Gobierno y la nueva Asamblea Legislativa.
También recordó que ya no se hacen leyes a la medida de grupos empresariales, como era costumbre en las legislaturas anteriores; asimismo no es la primera vez que se toman medidas para favorecer a los compatriotas que viven fuera de El Salvador.
De aprobarse el decreto, se dinamizará el turismo y la economía del país, ya que es un incentivo para que los connacionales se animen a venir y, de paso, traer prendas de vestir, aparatos, equipos electrodomésticos, tecnológicos y otros obsequios para sus familiares y amigos. Además, dinamizará el turismo y la economía nacional.
El decreto respectivo tendrá vigencia del 1 de diciembre de este año, al 31 de enero de 2024, y el mismo aclara que quedan fuera de dicho beneficio los “encomenderos”, transportistas y oficiales y tripulantes de todo medio de transporte.