Se congelan los escalafones de Salud y Educación; además se revisarán exhaustivamente los mecanismos de contratación e idoneidad de perfiles y cargos; se reducen las asignaciones de bienes y servicios, sin afectar los servicios que se brindan a la población.
Foto: Periódico Equilibrium.
San Salvador. El ministro de Hacienda Jerson Posada, presentó el lunes 30 de septiembre el primer presupuesto, en años, totalmente financiado, tal como lo anunció el presidente Nayib Bukele el pasado 15 de septiembre durante una cadena de radio y televisión.
El funcionario explicó que el monto del proyecto de presupuesto general es de $9,663 millones, es decir, $970 millones menos que el considerado para el período fiscal de 2024.
Agregó que los ingresos corrientes estimados van a financiar los gastos como remuneraciones, bienes y servicios, transferencias corrientes, y pagos de intereses de la deuda; en tanto, los ingresos de capital como préstamos y donaciones aprobados por la Asamblea Legislativa, van a financiar el gasto de capital que en su mayoría está concentrado en los proyectos de inversión que benefician a la población.
En cuanto a la brecha del presupuesto, Posada señaló que los $1,200 millones de brecha de 2019, se ha reducido año con a $645 millones, $472.4 millones, $338 millones, hasta llegar en 2024 a cero millones de dólares, en virtud de presentarse un presupuesto totalmente financiado, para 2025.
Para ese año se estima una recaudación tributaria de $7,677.6 millones, es decir 747 millones más que en 2024 lo que equivale a un 5.6% de crecimiento, en virtud del auge de la construcción y el turismo, además del crecimiento económico y la efectividad en la estrategia de seguridad pública, aunado a los planes intensivos de fiscalización, aplicación de medidas administrativas, continuidad del combate a la evasión y contrabando y la facturación electrónica.
El presupuesto refleja una asignación de $1700 millones al programa anual de inversión pública, y para los ejes estratégicos del gobierno $3,609.6 millones para Educación, Salud, Seguridad y Defensa (educación $1,535.8, Salud $1,170.4 millones, Seguridad y Defensa $903.4 millones).
También se anunciaron acciones como la uspensión de incremento y nivelaciones salariales para funcionarios y empleados públicos bajo cualquier régimen de contratación, se prohíbe la programación de plazas nuevas por cualquier fuente de financiamiento y sistema pagos en cualquiera de las instituciones y mantener el número de plazas vigentes a la fecha.
También se congelan los escalafones de Salud y Educación; además se revisarán exhaustivamente los mecanismos de contratación e idoneidad de perfiles y cargos; se reducen las asignaciones de bienes y servicios, sin afectar los servicios que se brindan a la población.