Piden desclasificar información sobre violaciones a DDHH

DDHH

La Fiscalía General de la República debe investigar adecuadamente los hechos violatorios de los derechos humanos durante la guerra, para determinar quiénes fueron los responsables de los mismos, dicen diversas organizaciones.

Foto: PDDH/Periódico Equiulibrium.

Asamemoria es una organización que aglutina a comités de personas víctimas de graves violaciones a sus derechos humanos de parte del Estado salvadoreño, durante el conflicto armado de la década de los 80, que ha celebrado su Asamblea General para pedir que se conozca la verdad sobre estas acciones violatorias.

Los asambleístas dicen que estos hechos no deben repetirse nunca más, pero para lograrlo creen necesario reconocer a las víctimas e identificar a los responsables de las violaciones y recuperar los archivos gubernamentales y no gubernamentales de la época.

El titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) David Morales, se ha unido al clamor de las víctimas y las ha acompañado en la petición de cumplimiento y respeto a las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), para reconocer el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación de los daños morales y materiales de las personas afectadas.

En este sentido, las víctimas y la PDDH no solo solicitan la colaboración decidida de la Fuerza Armada y de la Presidencia de la República para entregar la información sobre estos hechos que “hasta hoy han sido negados”, sino también la del gobierno estadounidense para que desclasifique la información sobre esas violaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *