ONU Turismo lanza en El Salvador la Guía de Inversión

El 40 % de los turistasque visitan el país proviene de Estados Unidos; el 25 %, de Guatemala; el 16 %, de Honduras; y el 19 %, de otros países del mundo. Esto motiva a potenciar el rubro y de esta manera el crecimiento sea sostenible en el tiempo, a fin de que El Salvador se constituya en un ancla para el turismo en la región.

Foto: SDP.

San Salvador. El crecimiento de El Salvador en materia de turismo, a nivel mundial, le ha valido un importante aporte de la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo, concretizado en el lanzamiento de la Guía de Inversión en este rubro (Tourism Doing Business).

La titular de la Cartera, Morena Valdez, aseguró que el país ha recibido a 3.5 millones de visitantes internacionales, hasta noviembre pasado. “Hemos crecido un 18 % respecto a 2023. Registramos más de $3,093 millones en ingresos de divisas, que dejaron esos 3.5 millones de visitantes”, dijo.

Esto ha sido posible gracias a las acertadas medidas que se han tomado principalmente en el tema de seguridad y las apuestas claves de la gestión para el desarrollo del país a través del impulso al rubro turístico, con estrategias que posicionan al país como un destino de primer nivel.

La Guía Tourism Doing Business – Invirtiendo en El Salvador, es un paso clave hacia la atracción de inversionistas internacionales y la consolidación del país como un referente turístico mundial, dijeron fuentes oficiales en el país.

“El país ha transformado su imagen a nivel internacional. Ya no estamos en el ranking de los países más violentos, sino entre los primeros cuatro destinos que más crecen en turismo a nivel mundial”, aseguró la ministra Valdez.

Natalia Bayona, directora ejecutiva de UN Tourism, explicó que la guía está diseñada para atraer a inversores y sector privado, destacando las ventajas competitivas de El Salvador en el ámbito turístico.

“Algo que me impresionó es que los cinco mercados que más invierten en El Salvador son: Panamá, Estados Unidos, España, Colombia y Honduras. Jamás me hubiera esperado esa tabla, pero es así; aquí la energía es positiva se siente que quieren transformar el país y lo que se ve es que los datos lo reflejan”, subrayó Bayona.

Datos del Ministerio de Economía, muestran que en 2023 El Salvador experimentó un incremento histórico del 344% en la inversión extranjera directa, alcanzando los $730 millones, y un aumento del 40.4% en la llegada de turistas en comparación con 2019.

Estos números son una clara muestra del éxito de las políticas del gobierno en materia de seguridad, inversión y turismo y desarrollo económico y social, aseguró la titular de Economía, María Luisa Hayem.

Ante esta realidad del turismo en El Salvador, el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz, consideró que “el país más pequeño del continente es un motor de grandes noticias, porque el país registra bases significativas como la seguridad e infraestructura”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *