ONGs pagarán el 30% al Estado por donaciones extranjeras que reciban

El impuesto del 30 % establecido en la la ley, servirá para apoyar obras de interés social, explicaron los diputados.

Imagen lustrativa: Pixabay.

San Salvador. La Ley de Agentes Extranjeros que fue aprobada la noche del martes 20 de mayo por la Asamblea Legislativa, obligará a las Organizaciones No Gubernamentales a pagar al Estado, en calidad de tributo, el 30 por ciento de las donaciones extranjeras que reciban.

Diputados que dieron sus votos para la aprobación, explicaron que esto responde a la necesidad de contar con un marco jurídico que regule las actividades que realizan en El Salvador las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que obtienen dinero de personas o agentes extranjeros.

Así, dijeron, se garantizará la transparencia en las operaciones financieras que las ONGs reciben de personas o agentes extranjeros en el país y permitirá que los ciudadanos conozcan las actividades que estas desarrollan.

La nueva ley establece obligaciones tributarias que las referidas organizaciones deben cumplir, así como lo hacen otras entidades, en el contexto de su funcionamiento. 

El 30% pagadero, se aplicará por cada transacción financiera, desembolso, transferencia, importación en especies o bienes materiales de cualquier tipo, que provengan de fondos del mandante extranjero, ya sea a través de donaciones, pagos u otros conceptos, a favor de sus agentes extranjeros en el país.

La normativa también contempla la creación del Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) al que deberán inscribirse dichos agentes, con lo cual se cierra el vacío legal que ha existido durante años y del que algunos se han aprovechado, reflexionó el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro. 

Sin embargo, organizaciones como Comandos de Salvamentos, Cruz Verde Salvadoreña, Cruz Roja Salvadoreña, Asociación Salvadoreña de Autismo, Fundación Padre Vito Guarato, Fundación Padre Arrupe y otras quedarán exentas de este impuesto. 

“Esto es algo que, estamos seguros, no generará ningún problema a la gran mayoría de buenas organizaciones que llevan al día y en regla su documentación”, afirmó el legislador. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *