ESET comparte cómo los cibercriminales utilizan los nombres de reconocidas marcas como Mercado Libre, Tik Tok o Facebook para robar datos o dinero a través de falsas y tentadoras ofertas de trabajo.
Foto: ESET.
Centroamérica. Las falsas ofertas de empleo por WhatsApp se han convertido en una constante: los cibercriminales se valen del renombre de ciertas marcas o empresas para hacer ofrecimientos de puestos laborales inexistentes, con el único objetivo de obtener los datos personales de sus víctimas o algún rédito económico.
Ante ello, ESET analiza cómo funcionan este tipo de estafas, que utilizan el nombre de grandes marcas y empresas, y ofrecen un empleo atractivo de medio tiempo realizando tareas con el teléfono a cambio de comisiones.
“Alertamos sobre diversos ejemplos que circulan por WhatsApp para poder identificarlas, comprender las estrategias que utilizan los actores maliciosos en este tipo de estafas, y evitar así convertirse en una nueva víctima.”,comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Entre las entidades cuyo nombre o imagen más se utilizan para realizar engaños se encuentran tiendas en línea, compañías reclutadoras de empleo, aplicaciones y redes sociales.
Se identificó entre las empresas utilizadas a Amazon, Mercado Libre, Temu, Shein, Berksha, Facebook, Tik Tok, YouTube, Google Maps y SnagaJob, ZipRecruiter.
“Conocer estos ejemplos es muy útil para estar al tanto de las nuevas estrategias que llevan a cabo los cibercriminales a la hora de encontrar nuevas víctimas. A su vez, prestar atención a las diversas alarmas que suelen ser identificables en este tipo de mensajes con supuestas ofertas laborales también es muy importante.