Morena Valdez: “La importancia de la infraestructura en nuestra estrategia de Surf City es clave. Según nuestros pilares de la estrategia, tenemos la infraestructura, nuestro recurso humano y la promoción de posicionar a El Salvador como un buen destino para visitar, invertir y vivir”.
Foto: Mitur.
San Salvador. Como parte del Plan Diez Impulsos Económicos, funcionarios de las carteras de Obras Públicas y Turismo, dieron inicio a la construcción de un mirador importante en Camino a Surf City, colocando la primera piedra de la obra recientemente anunciada por el gobierno.
Este mirador, considerado un proyecto para el desarrollo económico local, busca justamente que comerciantes de la zona ubicada en el municipio de La Libertad, tengan la oportunidad de dinamizar su economía aprovechando la afluencia de turistas nacionales y extranjeros que se ubican en ese lugar para observar el mar y la puesta de sol, además de disfrutar de la brisa generada por la tarde.
El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, afirma que estas obras también representan una respuesta por mejorar la seguridad vial y brindar un espacio recreativo a los salvadoreños.
El mirador de Camino a Surf City es un proyecto para un espacio de 42,872.08 metros cuadrados que costará $2.5 millones, mismo que será ejecutado y supervisado directamente por el Ministerio de Obras Públicas. En esa área habrán 33,708.05 metros cuadrados de mirador y 9,164.03 metros cuadrados de parque lineal.
El titular de Obras Públicas detalló que las familias que viven en la zona y automovilistas serán los principales beneficiados; se calcula que unas 85 mil personas procedentes del puerto de La Libertad, Tamanique, Jicalapa, Chiltiupán y de la zona metropolitana de San Salvador visitarán este mirador en las distintas épocas.
Este espacio contará con una estación de descanso, parqueo y zona comercial, un mirador, una mini plaza para 20 comercios informales, un local comercial de 640 metros que contará con área administrativa, cuarto de mantenimiento, área de mesas, cocina y cuarto de control.
También dispondrá de mobiliario urbano para descansar, áreas de picnic, centro de interpretación ambiental con cinco temáticas, un anfiteatro de 300 metros cuadrados, parqueo para 100 vehículos y un parque lineal para la conectividad de espacios comerciales ubicado cerca de la rotonda.