Con esta nueva filosofía de negocios, La Constancia busca aprovechar lo mejor de dos mundos corporativos: por un lado, apalancarse de su herencia, tradición y escala, y a la vez, moverse con agilidad y ser disruptiva como lo son hoy las “startups”. Esto con el objetivo de impactar positivamente a sus clientes y familias.
Fotos: LC.
San Salvador. En La Constancia existe un propósito compartido a nivel mundial por AB InBev, su casa matriz, y es “Soñar en grande para crear un futuro con más motivos para brindar”. Lo que se ha traducido en una forma única de hacer las cosas como empresa, siendo pioneros en un innovador modelo de negocio que se ha denominado “MacroEmprendedores”.
Esta apuesta de negocio que promueve el progreso, busca, en El Salvador, generar impactos positivos hacia cada uno de los sectores en que La Constancia desarrolla su operación: más de 65 mil clientes que son emprendedores salvadoreños; cientos de proveedores que pertenecen a la micro, pequeña y mediana empresa; así como los impactos positivos entre oportunidades y beneficios adicionales a la ley hacia más de 1,200 colaboradores directos y la generación de empleos de cerca de 3,500 indirectos generados en las actividades comerciales.
Todo ello, de la mano de la naturaleza de su operación como empresa líder en el sector de bebidas en el país.




La Constancia también busca ser un actor de impacto positivo para El Salvador, impulsando a sus comunidades vecinas a las operaciones de sus 3 plantas de producción y sus más de 10 centros de distribución en todo el territorio desde oriente, centro y occidente.
“Tenemos una empresa con una gran trayectoria y fuerte presencia en el país, somos Macro; pero a la vez tenemos el espíritu de un emprendedor que siempre se atreve a innovar, a transformarse y a ser agente de cambio en su entorno. Eso es lo que nos hace MacroEmprendedores, que trabajamos desde la sostenibilidad no como parte del negocio, sino como nuestra guía central de nuestras acciones como operación y como actor social”, señala Carol Colorado, Directora Legal y Asuntos Corporativos de La Constancia.
La Constancia es MacroEmprendedora porque apoya a los emprendedores salvadoreños, pues crece de la mano de ellos mediante el Programa nacional “Emprendedores La Constancia, Progresando Juntos” para sus clientes, creando un futuro mejor para sus familias en cinco pilares: infraestructura, digitalización, marketplace, crédito y capacitaciones.
Mantiene una alianza con la Cámara Salvadoreña de Tecnología de la Información y Comunicación (CASATIC), con la finalidad de impulsar el desarrollo local a otros sectores de emprendedores salvadoreños en innovación en diferentes sectores asociados a la operación.
Impulsa capacitaciones a sus proveedores directos y a otros negocios que buscan tener relación comercial con seminarios anuales sobre administración, gestión empresarial e innovación para llevar su negocio a un mejor nivel.
La Constancia es impulsada por su gente y construye equipos diversos mediante la inclusión y la colaboración, brindando oportunidades equitativas en desarrollo de talento, crecimiento profesional mundial por el trabajo en equipo entre sus operaciones internacionales y beneficios para ellos y sus familias desde salud física, psicológicas, mentorías y otros espacios de convivio familiar.
Lidera el cambio e innova sus operaciones, siendo 100% energía renovable producida por paneles solares de un socio para operar las tres plantas de producción: cerveza, agua y refrescos producen todas las bebidas con 100% de energía renovable. Siendo 9,098 toneladas de emisiones de CO2 se han reducido gracias a la transformación de modelo energético hacia energía solar y las más de 100 buenas prácticas e iniciativas de eficiencia energética.





Prospera cuando sus comunidades prosperan porque cuentan con ISKALI y acceso a agua; un programa ambicioso de recuperación y restauración del volcán de San Salvador que ha impactado hectáreas recuperadas, restauradas y beneficia en productividad agrícola a familias.
Además de beneficiar junto a estas iniciativas y otras, junto a la Fundación Coca Cola y ALIARSE, a más de 13 mil familias de comunidades en Nejapa, de 2022 a la fecha.
Otro de sus programas es Hagámosla Circular, que ha transformado la operación para buscar mejoras en uso de plástico incluyendo un importante porcentaje de materia reciclada y, a la vez, promueve una cultura de reciclaje que desde 2022 a la fecha ha recolectado 29.8 millones de libras de botellas plásticas para ser nuevamente procesadas.
Lideramos el cambio e innovamos enfocados en nuestros consumidores por lo que contamos con una plataforma integral de consumo responsable “Consumo inteligente” activa de años anteriores y que solo en 2022 ha alcanzado a miles de salvadoreños con sus campañas educativas.
La Constancia es una empresa que, siendo centenaria y con una herencia fuerte por su trayectoria, trabaja siempre a la vanguardia, innovando, con un espíritu emprendedor para mover al progreso a sus clientes, proveedores, comunidades y colaboradores y “sueña en grande” para trabajar hacia el progreso de El Salvador.




La Constancia representa el 2.4 de PIB en El Salvador y contribuye a dinamizar el 1.4% de la producción intermedia del país y representa el 3.5% del consumo intermedio de la Industria de Bebidas.
Además, representa el 2.8% de los ingresos tributarios totales de El Salvador. Externamente, la empresa cuenta con una amplia base de proveedores conformada, principalmente, por empresas locales que representan el 76% del valor de sus compras, lo que confirma su compromiso y aporte a la generación de empleos e ingresos en la economía nacional.
De esta forma, La Constancia se une a un movimiento internacional de progreso que impulsa AB-Inbev en más de 12 operaciones a nivel regional en Latinoamérica.