ISTU impulsa turismo local a través de “Feria del Jocote Corona 2023”

El ISTU pondrá a disposición de las familias salvadoreñas el servicio de buses alegres, a un costo de US$7.00 por persona.

Fotos: Periódico Equilibrium.

Santa Ana. La “Feria del Jocote Corona”, un evento que ya es una sólida tradición en el Cerro Verde, Santa Ana, será celebrada el próximo 8 de octubre desde las 8:00 a.m., anunciaron representantes del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU).

Para quienes lleguen en familia habrá una variedad de platillos en una zona que se denominará Food Court, área infantil con inflables y toma de fotografías gratuitamente, y la participación de dos bandas musicales, una de las cuales ha sido ofrecida por la Cooperativa Acodjar de R.L.

La Lotería Nacional de Beneficencia también ofrecerá una sorpresa a la población turística asistente, dijo Adriana Gamero, jefe de la Unidad de Mercadeo del ISTU.

La feria es un evento con el cual se celebra el disfrute de la cosecha del jocote Corona, que es uno de los productos explotados en el Cerro Verde debido a las características climáticas en una de las zonas con mayor potencialidad para su siembra.

Aunque la cosecha de este año no ha sido tan bondadosa, pues la misma es abundante en un año y merma en la siguiente, como lo comenta Alex Rosales, la alegría de celebrar el disfrute de esta especie de jocote, no se pierde.

Rosales vende la fruta como tal y vino de jocote y aunque, como toda fruta, el jocote Corona es de temporada, el vino se puede encontrar durante todo el año, asegura.

Andrea Arévalo, por su parte ofrecerá durante la feria bisutería utilizando semilla de jocote o productos que emulan la forma del jocote Corona; Lush es el nombre de la marca de su emprendimiento y es la primera vez que participará en este evento.

Otros emprendedores como Patricia López ofrecerá en la feria pinturas en falso óleo, evocando la imagen del jocote Corona; pero en Valle Art, el nombre de la marca, hay diversas creaciones que incluyen productos de madera coma las tablas para picar.

Carla Molina es otra mujer que con su iniciativa familiar llamada Kaluznan Charin ofrece calzado con estampados a base de pulpa de jocote Corona; Mientras que Óscar Aguilera con Santilicious tiene listo su stock de mermeladas y salsas, mismas que son a base de jocote Corona y de otras frutas de las diversas temporadas.

Cocossbelt es una línea de cuidado de la piel y esta vez tendrá a la venta jabones, cremas exfoliantes y shampoo, que elaboró para la ocasión, pero su principal materia prima es el coco, dice su creadora Vilma Lipe.

Las velas con aroma de jocote también es parte de los productos novedosos que ofrecerá Fanny Mata con su línea Entre Flores; Luis Menéndez y Gabriela Arriola están listos para contemplar el paladar de los turistas con sus salsas dulces picantes y jaleas bajo el nombre de Nathe; Amanda Jacobo, quien es parte de una generación de mujeres panificadoras elabora quesadillas y tortas, entre otras cosas, bajo la marca Patisserie Le Rêbe ďAmanda, todo con sabor a jocote.

Josué Polanco, Sofía Guevara y Liliana Marcela, son una asociación que trabajan con la marca Vinos El Torogoz, en la elaboración de vinos de frutas y para el presente festival, ofrecerán vino de jocote Corona.

Finalmente, doña María Guzmán llevará su experiencia de más de 30 años de elaborar atoles y otros productos de diversas frutas, para el deleite de los asistentes.

La feria se traduce en un beneficio directo a las comunidades, productores y microempresarios locales y, además, abre nuevas oportunidades para el desarrollo del turismo local, promueve la identidad y las tradiciones propias de estos destinos.

Compartir
   
      
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *