Intentan cambiar cultura de contrataciones

transparenciaLa plataforma en línea ha causado buenas expectativas a quienes ya la conocieron, pero dudan sobre si futuros gobiernos permitirán que este isntrumento sea permanente o si no favorecerá a personas formadas en el extranjero o instituciones de alto nivel, únicamente.

Foto: Periódico Equilibrium.

El gobierno presentó este miércoles un modelo transparente para la contratación de talento humano, para eliminar la posibilidad de favorecer a amigos o miembros de partidos en detrimento de la calidad de los recursos.

El instrumento que el gobierno ha creado para realizar contrataciones con base a la idoneidad y calidad de potenciales empleados públicos busca generar un rompimiento de la cultura del favoritismo para la contratación de personal técnico de calidad en las diversas instancias públicas.

Se trata del portal www.empleospublicos.gob.sv que permitirá provocar el cambio en este sentido porque se convertirá en una ventana pública para agilizar la contratación, de acuerdo con las necesidades de las instituciones públicas.

Actualmente en el sitio se han publicado 204 empleos, nueve están disponibles, 118 en proceso de evaluación y 77 ya se asignaron, explicó el Secretario de Transparencia ya Anticorrupción, Marcos Rodríguez.

Con este sistema se hará un cambio importante en la administración para no asignar empleos de forma fáctica.

Que este instrumento esté vigente dependerá de la presión de la sociedad civil para que los gobiernos venideros no echen al trasto este esfuerzo que pretende lanzar al país hacia una nueva cultura.

Por supuesto, admiten las autoridades de las secretarías Técnica y de Planificación, Participación Ciudadana y Anticorrupción de la Presidencia, creadoras de esta plataforma, se trata de un sistema perfectible, como lo demuestra el hecho de no contar aún con un sistema que permita a una persona ciega acceder al portal para proponer su oferta.

Esta es una preocupación de representantes de asociaciones de personas con discapacidad que estuvieron presentes en el lanzamiento del portal.

Aurora Cubías, de la Secretaría de Participación Ciudadana, explicó la forma en que deberá llenarse las plantillas que ofrecen los 13 ministerios y las 55 autónomas que ya están enlistadas en el modelo.

El mismo sistema le dirá inmediatamente a un aspirante a un puesto gubernamental si su solicitud es recibida y la considera aplicable o no, de acuerdo con los parámetros exigidos para el puesto, para que las personas sepan a qué atenerse.

Actualmente, los criterios de selección permiten saber inmediatamente cuántas aplican y cuántas no.

Este sistema ha sido creado para saber si se realizarán pruebas presenciales o prácticas, dependiendo del puesto al que se aplica.

Este sistema servirá para, además de cambiar la cultura de las contrataciones, evitar colocar personas no idóneas que solo alcanzan los puestos por influencia de amigos o amistades de alto nivel del gobierno. También permitirá exigirle a los partidos que piensen en tecnificar y cualificar a sus cuadros para que aspiren a puestos y no a atenerse a la influencia perniciosa de “los padrinos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *