El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Albert Ramdin, participó en el Foro Mundial de las Islas, donde advirtió que, si bien ha aumentado la conciencia mundial sobre los desafíos ambientales, todavía es necesario adoptar medidas urgentes.
Foto: Redes sociales.
Niza, Francia. Este lunes 9 de junio dio inicio la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebra en Niza, Francia.
El Océano, que cubre el 70% de la superficie terrestre, está amenazado por múltiples presiones, como los efectos del cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos marinos.
Los Estados Miembros de la UNO, los organismos especializados, la sociedad civil, el sector privado y los donantes internacionales, han acudido a l conferencia para abordar las posibles soluciones a las problemáticas que afecta a los mares.
Los asistentes buscarán tres importantes acuerdos para trabajar hacia la finalización de los procesos multilaterales vinculados a los océanos, para aumentar la ambición en su protección; movilizar fuentes de financiación para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos y apoyar el desarrollo de una economía azul sostenible; y fortalecer y difundir mejor el conocimiento vinculado a las ciencias marinas para mejorar la formulación de políticas.
En este mismo marco, el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Albert Ramdin, participó en el Foro Mundial de las Islas, donde advirtió que, si bien ha aumentado la conciencia mundial sobre los desafíos ambientales, todavía es necesario adoptar medidas urgentes.
La adopción del Índice de Vulnerabilidad Multidimensional (IVM) constituye un hito tras décadas de promoción y que, integrar el IVM en los marcos de las instituciones financieras globales y regionales es fundamental para realizar evaluaciones justas y realistas del desarrollo y la vulnerabilidad.
En ese sentido, llamó a los países desarrollados para que lideren la reforma de la arquitectura financiera mundial y elaboren instrumentos que apoyen a los pequeños Estados insulares y las naciones costeras que enfrentan amenazas ambientales.