Esto le permitirá al banco ampliar su cartera de préstamos para mipymes en el territorio, con foco en pequeños negocios liderados por mujeres, un segmento tradicionalmente desatendido por la banca comercial.
Foto: Cortesía.
San Salvador. Un banco salvadoreño ha recibido un financiamiento de 120 millones de dólares a fin de que, a través del mismo se fortalezca el acceso a crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y crear empleos.
La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, anunció dicho financiamiento, reconociendo así que la institución bancaria que los recibirá es una de las financieras líderes del país centroamericano.
El paquete de financiamiento de IFC, que contempla una inversión de largo plazo de USD 80 millones y una línea de comercio exterior de USD 40 millones, le permitirá al banco salvadoreño ampliar su cartera de préstamos para mipymes en el territorio, con foco en pequeños negocios liderados por mujeres, un segmento tradicionalmente desatendido por la banca comercial.
Adicionalmente, el acuerdo —cimentado sobre un proyecto activo de asesoría para promover las soluciones energéticas en el sector pyme— contribuirá al desarrollo de iniciativas que fomenten la sostenibilidad y la resiliencia, incluyendo edificios verdes y ecoturismo, un sector identificado como clave en la reciente Estrategia Nacional de Desarrollo Integral (ENDI) de El Salvador.
“Agradecemos esta alianza con IFC que nos permite seguir impulsando el desarrollo económico sostenible de El Salvador. A través de esta colaboración continuamos sentando las bases para un crecimiento inclusivo y duradero que beneficie a todas las micro, pequeñas, medianas empresas”, dijo Fernando González, representante del banco financiado, BAC.
“El fortalecimiento del ecosistema empresarial en El Salvador es fundamental para generar empleo, impulsar el crecimiento económico y fomentar el desarrollo sostenible”, señaló por su parte Makhtar Diop, director gerente de IFC.
Las mipymes representan el 95% de las empresas en El Salvador y generan más de 700,000 empleos directos, según cifras del Observatorio MYPE.
A pesar de su dinamismo, el acceso a financiamiento sigue siendo un desafío debido a la falta de historial crediticio, asimetrías de información y la percepción de riesgo por parte de los bancos. Como resultado, el 27.5% de las pequeñas empresas enfrentan obstáculos para obtener la financiación que necesitan para operar y expandirse. Además, existe una brecha del 16% en el acceso a crédito entre empresas lideradas por hombres y mujeres.
La cartera de IFC en El Salvador asciende a USD 620 millones y está enfocada en ampliar la inclusión financiera, en particular a través del apoyo a mipymes, e impulsar inversiones que mejoren la productividad y la resiliencia.