Con esta exhibición se busca fomentar que el gobierno tome cartas en el asunto y pueda generar buenas políticas factibles para las personas usuarias finales del vehículo eléctrico.
Fotos: Periódico Equilibrium.
Durante la Autoexpo 2018 que el Grupo Q ha celebrado este sábado en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco) Hyundai ha presentado su primer modelo de vehículo eléctrico en El Salvador.
Lo novedoso es que la tecnología se ha vuelto a recuperar después de muchos años dormida, se ha visto la factibilidad y eficiencia de estos vehículos en la carretera al ser 100 por ciento eléctrico, ha estimado el representante y especialista de la marca, Ingeniero Igor Ortiz.
El vehículo sedán modelo IONIQ, es capaz de correr a una velocidad máxima de 167 kilómetros por hora y puede ser recargado para recorrer unos 300 kilómetros con solo $4.15, contra los $40 que necesita un modelo tradicional de combustible para llenar su tanque y recorrer una distancia similar, expone el experto.
El motor es muy dinámico, transmite la potencia directo a la rueda porque tiene un torque eléctrico, y no hay pérdida de energía al hacer los cambios, además que no tiene caja de cambio.
“Somos pioneros al traer esta tecnología a El Salvador; se espera que el carro tenga muy buena recepción. El vehículo es elegante y atractivo, cuando se maneja se siente en realidad lo que yo describo, sus beneficios, comodidad y conveniencia”, ha expuesto el Ingeniero Ortiz.
En estos momentos, en América se está comercializando el modelo Ionic, a futuro se tendrán otros que ya existen en el mundo.
Gobierno debe intervenir
El especialista de Hyundai dice que con esta exhibición se busca fomentar que el gobierno tome cartas en el asunto y pueda generar nuevas y buenas políticas factibles para las personas usuarias finales, como exoneración de impuestos, infraestructura, talleres y mantenimiento.
El modelo que ya lo adquirió la Universidad Centroamericana, se convertirá en “Embajador de esta tecnología ante el gobierno para que le diga que se siga adelante con las cosas buenas como lo hace Costa Rica, con una ley muy interesante que fomenta la movilidad eléctrica”.
[pullquote class=»cita»]Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Vehículos celebran desde el viernes la Autoexpo 2018 que finaliza este domingo. Un total de 27 marcas participan en la feria, donde se exponen modelos 2018 y 2019, a mejores precios. La banca ofrece apoyo financiero a quienes se interesan en los vehículos.[/pullquote]
La marca tiene confianza en que la sociedad salvadoreña al ver este carro y sus beneficios incentive el uso de los mismos, la movilidad eléctrica es el futuro, no hay mejor eficiencias que andar con un motor eléctrico.
En Costa Rica varias empresas públicas y privadas le han dado la confianza a Hyundai; el Instituto Costarricense de Energía hizo una inversión en 100 IONIQ Eléctricos, muchas personas del sector privado ya andan con su vehículo eléctrico, fascinados, como lo muestran las redes sociales en ese país.
A El Salvador han venido expertos de la Asociación de Movilidad Eléctrica de Costa Rica a dar sus charlas para motivar el uso de estos vehículos.
El sueño es que se abra el mercado mediante la intervención del gobierno para usar un vehículo eficiente en todo sentido.
De parte de Hyunday ese es el sueño y el compromiso, “por eso trabajamos en este sentido, como amigos del medio ambiente”, indica Ortiz.
Sus características
El IONIQ Eléctrico tiene un 90 por ciento menos de partes que uno de combustible, no tiene partes en fricción. “Es un carrito de control remoto en tamaño gigante”, se necesita solo revisión de frenos, de suspensión y carrocería.
El mantenimiento eléctrico es muy rápido con un sistema inalámbrico y se revisa de bumper a bumper, no se tienen que cambiar bujías, fajas, fluidos, no tiene mufla para echar humo por eso es ecoamigable.








