Las autoridades pidieron que todos los actores ayuden a velar porque los centros educativos cuenten con las medidas de bioseguridad necesarias, que permitan proteger la salud y la vida de la niñez y la juventud.
Foto: Periódico Equilibrium.
San Salvador. El Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele y diversas instituciones, con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, lanzaron el proceso de reapertura educativa 2021.
El proceso aplica para todos los centros educativos, incluyendo las instituciones de Educación Superior, dijeron las autoridades pertinentes.
Un comunicado oficial asegura que este es un proceso abierto a nivel nacional que incluye centros públicos y privados, academias y clubes para salvaguardar la salud de los estudiantes, aplicando los protocolos necesarios para prevenir contagios de COVID-19 en todo el sistema educativo.
Las autoridades pidieron que todos los actores ayuden a velar porque los centros educativos cuenten con las medidas de bioseguridad necesarias, que permitan proteger la salud y la vida de la niñez y la juventud, pues la pandemia sigue activa.
Las diversas autoridades solicitaron, además, que todos los miembros de la comunidad educativa participen de la plataforma digital que servirá de herramienta para capacitar y otorgar los permisos de funcionamiento, con la finalidad de garantizar un regreso seguro y responsable a clases.
Esta plataforma se encuentra en el sitio www.registro.crecerjuntos.gob.sv, recordaron las representaciones de las diversas entidades que impulsan el proceso pertinente.
En un comunicado oficial, se informó que estas acciones de reapertura forman parte del trabajo articulado del gobierno, el cual prioriza la atención a la niñez y la juventud, poblaciones vulnerables ante la crisis sanitaria del COVID-19.
Cada actor de esta sociedad debe contribuir a que la pandemia afecte en lo mínimo a la población y evitar así más muertes y contagios han insistido las autoridades en diversas circunstancias y ocasiones, mediante llamados para ser responsables en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad que se mantienen desde marzo pasado, cuando se agudizó la crisis de Covid-19.