Empresas salvadoreñas que cuentan con experiencia exportadora y expresan su interés en incrementar y diversificar sus actividades, recibieron este martes el anuncio de una oportunidad de expandirlas, a través del “Programa Exportar Más”.
El mismo es posible por el apoyo del Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de Antel (Fantel), explicaron autoridades de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa) y del Ministerio de Economía (Minec).
La iniciativa pretende beneficiar al menos a 80 empresas salvadoreñas que podrán extender sus operaciones a los mercados de Alemania, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana.
Según estadísticas oficiales, dichos países recibieron el 51.4% del total exportado de bienes por El Salvador en 2012. Este porcentaje es equivalente a $2,744 millones.
Giovanni Berti, director ejecutivo de PROESA, remarcó que algunos de los sectores identificados para estos mercados son el agroalimentario, para el caso de Alemania, Estados Unidos y República Dominicana; los de software y diseño publicitario, para Estados Unidos y Panamá, y el de confección para Alemania y República Dominicana.
Por su parte, Armando Flores, ministro de Economía, afirmó: “Exportar Más va unido y se apoya en una serie de medidas que facilitan aún más el proceso de internacionalización de las empresas”.
Agregó que para ello, se tienen todo el conjunto de leyes y reformas, muchas de ellas han sido aprobadas a pocos meses de haber sido presentadas a la Asamblea, lo cual demuestra el terreno fértil en el país para todos estos instrumentos de fomento”.