Apoya la visión de hacer crecer las ideas de negocio, brindando todo el respaldo por medio de soluciones financieras que se ajustan a las necesidades, para que los salvadoreños puedan llegar hasta donde quieran.
Fotos: Fedecrédito.
El Sistema Fedecrédito le da nuevamente una mano a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme), poniendo a su disposición un monto de US$15 millones destinados para impulsar la reactivación de los negocios.
Los fondos han sido otorgados por el Fondo de Inversión Noruego para países en desarrollo (NORFUND) y serán destinados para créditos de capital de trabajo y formación de capital de la Mipyme.
El Sistema Fedecrédito está comprometido en impulsar el país a través de la Mipyme y brindarle el apoyo que necesitan. “Nos complace anunciar que ponemos a disposición de las Mipyme estos US$15 millones, que sin duda alguna serán de gran ayuda para reactivar sus negocios, para que juntos podamos mover a El Salvador, comentó Claudia Ábrego de Méndez, Gerente de Comunicaciones de Fedecrédito.
Adicionalmente, siempre con el objetivo de apoyar a los salvadoreños y a las Mipymes, las cuales a raíz de la pandemia se han visto afectadas, el Sistema Fedecrédito tuvo a bien suspender el cobro de las cuotas de préstamos desde el 21 de marzo hasta el 30 de junio.
A ese beneficio se suma la evaluación a las empresas para determinar su situación actual y ofrecer las mejores soluciones, poniendo especial interés a las Mipymes, ya que es un sector que dinamiza la economía de El Salvador.
Como generadoras de empleos, las Mipymes también tienen diversas necesidades de financiamiento, especialmente para capital de trabajo y compra de bienes productivos.
El Sistema Fedecrédito invita a las personas interesadas, a pedir más información sobre los préstamos en Caja de Crédito o Banco de los Trabajadores más cercanos a su domicilio para que puedan conocer los detalles y recibir el apoyo que necesitan para reactivar su negocio.
De esta forma el Sistema Fedecrédito reafirma su compromiso, como entidad financiera 100% salvadoreña, de apoyar la visión de hacer crecer las ideas de negocio de los salvadoreños, brindándoles todo el respaldo por medio de soluciones financieras, que se ajustan a sus necesidades para que puedan llegar, hasta donde quieran.