ESET Centroamérica acorta brechas en seguridad informática

Desde su dimensión ambiental, los productos ESET no generan residuos dañinos para el planeta puesto que son 90% digitales, el otro 10% se basa en tarjetas de cartón que contienen el código de las licencias ESET Home.

Foto: ESET.

Centroamérica. Los ciberataques son una de las nuevas amenazas que constituyen un obstáculo para el desarrollo sostenible, a nivel social y económico. ESET busca continuamente soluciones para mitigar el impacto de estos riesgos cibernéticos en sus clientes hogareños y corporativos, fomentando la creación de soluciones que generen un valor agregado para todo su círculo de influencia.

Centroamérica y El Caribe presentan características propias que la convierten en blanco de ciberdelincuentes; sin embargo, también se presenta como una región estratégica para que las empresas puedan implementar sus principios sostenibles.

En la actualidad, existe una creciente conciencia sobre el papel crucial y la responsabilidad que tienen las empresas para fomentar el desarrollo de las comunidades en donde operan y ESET Centroamérica es parte de esta realidad.

La empresa ha presentado su Reporte de Sostenibilidad 2022, evidenciando su compromiso social, económico y ambiental, alineados con el Global Reporting Iniciative (GRI) y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Todas las acciones destacadas en este informe contribuyen a públicos de interés que tiene ESET Centroamérica y cuyos pilares de gestión son referenciados en el marco del Programa de Negocios Competitivos de GRI.

ESET es un facilitador activo de contenido, que permite acortar brechas de información en cuanto a seguridad informática, capacitando en promedio anual de 1500 personas. También cuenta con la iniciativa Digipadres, que tiene como objetivo concientizar y educar a padres, madres y personas adultas en general, sobre diferentes temas que impactan o afectan a la niñez y adolescentes.

Además, ofrece visibilidad a sus accionistas, para determinar los gastos, dónde invertir y de qué manera, se ofrece una mejor visión del estado económico para las acciones a seguir. El impacto está en la toma de decisiones y genera una fuente verídica para evaluar nuevos proyectos según los presupuestos establecidos.

Su gestión de la diversidad es importante pues permite tener variedad de habilidades, culturas, experiencias y modos de pensar.

En cuanto a su dimensión ambiental, esta radica especialmente en las operaciones de las zonas urbanas, impactando en las ciudades de los diferentes países en donde se encuentran sus oficinas.

Adoptando diversos compromisos para disminuir el impacto ambiental, reduce la huella de carbono y el consumo de desechos de larga duración de descomposición, uso eficiente de los recursos y cambio de tendencia no solo en el proceso productivo, sino también como sociedad y como individuos, que contribuyen en la lucha contra el cambio climático.

Promueve el reconocimiento y el desarrollo de los canales de venta acompañando e incentivando la creación de conocimiento por medio de constante capacitación sobre seguridad informática y tendencias, para el crecimiento sustentable en Centroamérica y República Dominicana.

Su Programa de becas estudiantiles, como apoyo a la educación de su planta colaboradora, otorga reintegros totales o parciales del costo de estudio dependiendo de las notas obtenidas.

Desarrolla profesionalmente al equipo a través de diplomados y cursos, para ello ha invertido 500 horas en distintas capacitaciones que apoyan el crecimiento constante en su área de trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *