La guerra contra pandillas, en el marco del Plan Control Territorial, ha permitido que El Salvador cerrara 2024 con un promedio de homicidios de 1.9 por cada 100 mil habitantes y un ambiente de mayor seguridad pública.
Foto: PNC
San Salvador. El lunes 6 de enero entró en vigencia un nuevo plazo de 30 días del Régimen de Excepción para continuar con la guerra contra las pandillas en el país.
La solicitud del Ejecutivo para mantener esta situación legal en el país, se basa en los resultados de la aplicación de la herramienta; la misma ha permitido controlar en un altísimo porcentaje a los grupos terroristas.
Al momento de la aprobación (el domingo 5 de enero) El Salvador había alcanzado 800 días sin homicidios, mientras continúan cayendo remanentes de pandillas, la mayoría de los cuales denunciados por la población.
La prórroga se logró con 57 votos a favor y con la tradicional oposición de VAMOS y de Arena; la misma estará vigente hasta el 4 de febrero próximo; los diputados advirtieron que se prorrogará cuantas veces sea necesario esta herramienta, hasta que sea capturado “el último” pandillero.
La guerra contra pandillas, en el marco del Plan Control Territorial, ha permitido que El Salvador cerrara 2024 con un promedio de homicidios de 1.9 por cada 100 mil habitantes y un ambiente de mayor seguridad pública.