Ver y disfrutar un hermoso atardecer desde el punto más alto del volcán es una experiencia imperdible.
Por: Daniela Rojas
Santa Ana. Ubicado en el municipio de Chalchuapa departamento de Santa Ana, el volcán Chingo, conocido también como “Cerro Chingo” o “Cerro El Chingo”, es una elevación de 1775 msnm, y es un marcante de la zona fronteriza entre el país vecino Guatemala y El Salvador.
En El Salvador existen muchos volcanes de diferentes tipos, clasificando al Volcán El Chingo en un tipo estratovolcán, los cuales tienen la tradicional forma de un volcán y son de una altura bastantemente considerable y del cual no se tiene ningún dato registrado sobre alguna erupción.
A pesar de eso, en el trayecto del Volcán se encuentran piedras volcánicas como si hubiera sucedido tal acontecimiento, explican los expertos.
Volcán Chingo es un lugar ideal para escalar y acampar, su clima es sumamente cálido y está cubierto por mucha vegetación, posee una gran variedad de árboles y su fauna es muy amplia. Gracias a su altitud, viento y vegetación actúan como un protector del sol y en el que se puede observar una propiedad con plantaciones de café.
Al volcán es posible ascender desde El Salvador y Guatemala, además, en el cráter se encuentra un monumento que marca la zona fronteriza; este regalo de la naturaleza les pertenece a ambos países. Al ser un accidente natural, cuenta con la delimitación creada por el ser humano que ha eliminado una cantidad de árboles, formando una línea a manera de “camino fronterizo” para detallar con exactitud ambos lados de los países.
El lugar posee miradores para apreciar la majestuosa vista, como el lago de Güija y otras zonas cercanas. Disfrutar de todo esto no tiene ningún costo, desde el ingreso y actividades, solo se recomienda no dejar desechos en el lugar, ni dañar la flora y fauna local, siempre considerar la presencia de un guía para evitar inconvenientes y vivir la experiencia completa en manos de expertos y conocedores de la región.