Apesar de un contexto externo más complejo, la economía de El Salvador continúa expandiéndose, impulsada por una mayor confianza y remesas que se mantienen robustas.
Foto referencial: FMI.
Washington. El personal técnico del FMI alcanzó un acuerdo a nivel de personal técnico con las autoridades salvadoreñas sobre la primera revisión del acuerdo de 40 meses del SAF, aseguró Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental.
El SAF fue aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI el 26 de febrero de 2025, con un acceso total de DEG 1.033,92 millones (aproximadamente USD 1.400 millones o el 360 % de la cuota) y un desembolso inicial de DEG 86,16 millones.
Otros acreedores oficiales se comprometieron a proporcionar apoyo financiero adicional por un total combinado de aproximadamente USD 3.500 millones.
De hecho, este martes, la representante del Grupo BID en El Salvador, Olga Gómez García, señaló que, desde dicha entidad financiera internacional, “reafirmamos nuestro compromiso de continuar apoyando a El Salvador en el cumplimiento de varios de sus “structural benchmarks” en el marco del Acuerdo.
Sin embargo, el acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI y a la implementación de las medidas previas acordadas.
Cubeddu agregó que “la mayoría de los objetivos del programa establecidos para la primera revisión se cumplieron con creces, y la implementación de los parámetros estructurales avanza satisfactoriamente.
Mientras tanto, a pesar de un contexto externo más complejo, la economía de El Salvador continúa expandiéndose, impulsada por una mayor confianza y remesas que se mantienen robustas. Políticas prudentes y términos de intercambio más favorables han llevado a una reducción de la inflación y del déficit en cuenta corriente, señala el FMI en un comunicado oficial.
Señala que la consolidación fiscal continuará este año mediante recortes en la masa salarial y la restricción del gasto corriente, y se están desarrollando planes para reformar la función pública y los sistemas de pensiones para apuntalar el ajuste más allá de este año. Esto estará respaldado por la nueva Ley de Sostenibilidad Fiscal, cuya promulgación está prevista próximamente.
El personal técnico del FMI agradeció a las autoridades salvadoreñas la excelente colaboración y las conversaciones constructivas, concluye el comunicado.