El plan tiene una inversión de $52,400 millones y que en el caso de El Salvador incorpora proyectos que ya están siendo trabajados, como la ampliación del puerto de Acajutla, mejoras en puntos fronterizos, el viaducto Francisco Morazán y la construcción de un puente en la frontera La Hachadura, entre otros.
Foto: SP.
San Salvador. El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, presentó este lunes el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035, desarrollado de la mano de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y aprobado por 18 carteras de Estado de los seis países de la región.
Uno de sus objetivos es desarrollar un sistema regional de transporte intermodal, robusto, competitivo y seguro; también busca conformar una red de transporte y logística que contribuya al desarrollo territorial, a la productividad económica y a la integración regional; y elevar la eficiencia y calidad del transporte, de acuerdo con el ministro.
Gracias a este plan se fomentará una conectividad regional eficaz y sostenible mediante 11 corredores estratégicos, los cuales serán implementados gradualmente en diversas fases; además, impulsará la competitividad en el istmo y fortalecerá las relaciones comerciales y productivas tanto entre los países del bloque como con destinos fuera de la región.
Por ello, se pretende mejorar la infraestructura terrestre, marítima, ferroviaria y aérea en Centroamérica que facilite y aumente el flujo de mercancías y personas. Todo esto potenciará nuevas oportunidades de desarrollo.
En el plan “se habla sobre los diferentes países (y) de diferentes proyectos que se deben establecer, como mejoras en las carreteras, de puertos, sistemas de transporte ferroviario para el desarrollo de la movilidad”, dijo Rodríguez quien agregó que “la visión es ser una plataforma logística competitiva a nivel mundial”.
El plan tiene una inversión de $52,400 millones y que en el caso de El Salvador incorpora proyectos que ya están siendo trabajados, como la ampliación del puerto de Acajutla, mejoras en puntos fronterizos, el viaducto Francisco Morazán y la construcción de un puente en la frontera La Hachadura, entre otros.
Todo lo anterior estimulará el crecimiento económico y la integración regional, lo cual es una prioridad para el Gobierno del Presidente Bukele, señala un comunicado oficial.