Un experto taiwanés en materia de empaques y embalaje impartirá talleres al sector productivo involucrado en el programa Un Pueblo, Un Producto, para ampliar los conocimientos sobre los avances del empacado de calidad.
Foto: Minec.
No solo se trata de envolver con estética un producto, sino de envolver la propia mística de cada municipio donde el movimiento Un Pueblo, Un Producto es desarrollado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de El Salvador (Conamype).
Así lo explican autoridades del Ministerio de Economía (Minec) que desde hace varios años lidera este programa basado en el modelo japonés OVOP (One Village, One Product). A este momento ya son 60 los pueblos involucrados.
Cada producto lleva consigo un sentido identitario y de orgullo para los habitantes de sus respectivos pueblos; pero no todas las empresas cuentan con los empaques y embalajes adecuados, no solo para el mercado local, sino para el mercado internacional.
Es en razón de ello, que el experto Tony Hsu, quien tiene amplios conocimientos en empaques y embalajes será traído a El Salvador con el apoyo interinstitucional que involucra a la Embajada de Taiwán para seguir adiestrando a los sectores empresariales de estos pueblos, mediante ponencias magistrales de interés general.
La primera ponencia está prevista para el 5 de octubre, a fin de atender a los sectores de alimentos y bebidas, artesanías, textil y confección y, finalmente, el de cosmética natural.
Se espera que el empresariado conozca los avances en esta materia y se motive a mejorar la imagen de los productos, tomando en cuenta las tendencias internacionales.
Se pretende poner así, a disposición del sector productivo, ideas y recomendaciones que permitan mejorar los empaques y embalajes.
Además se espera que a partir de estos talleres el empresariado haya aprendido a preparar una estrategia general del sector para posicionar la imagen y los productos nacionales y a elaborar estrategias individuales.