Suchitoto; “lugar de pájaros y flores”, una ciudad histórica y cultural que no puede dejar de conocer.
Por: Daniela Rojas
Suchitoto, Cuscatlán. Ubicado a 47 km de la ciudad capital, Suchitoto es una ciudad histórica colonial en El Salvador, con calles empedradas, casas coloniales y tradiciones culturales; cada rincón de esta ciudad posee una belleza arquitectónica.
Al caminar por sus calles se aprecian casas con techos de teja hecha de barro, hermosos balcones, pintorescas paredes y puertas que lo transportan al pasado con su estilo colonial.
El municipio es sede de grandes encuentros culturales como el Festival Internacional de Arte y Cultura, que se celebra cada año en el mes de febrero; el Festival Internacional de Cine Suchitoto, realizado en noviembre; y el Festival del Maíz, desarrollado en agosto.
Suchitoto, es la cuna de muchos centros culturales turísticos como sus galerías, museos, ventas de artesanías, la plaza central; llena de puestos de comida típica y artesanías, la Iglesia Santa Lucía; esta última fue construida en el año 1853 y es uno de los principales atractivos por su estructura colonial.
Se suman la casa museo de Don Alejandro Coto; fue el hogar del escritor y cineasta salvadoreño; en este se pueden observar valiosas obras de arte pictórico, el Museo de la moneda; posee cinco salas de exposición donde se encuentran elementos religiosos, cultura general, historia salvadoreña y su colección de monedas y billetes.
Además, el lago Suchitlan, de carácter artificial, creado en 1973, desde donde se puede contemplar en un increíble paseo en lancha que parten del moderno Puerto San Juan, un complejo turístico que ofrece múltiples servicios, en este lago se realiza pesca de mojarra, bagres, pepesca de varias especies y se pueden realizar recorridos turísticos por las islas De Las Aves y Del Ermitaño. Sin contar con su alta oferta en alojamientos y restaurantes boutique, cafés y bares donde se puede degustar la gastronomía salvadoreña.