Experto de Autobuses Cristóbal Colón brinda recomendaciones de destinos para practicar Ecoturismo en la región.
Foto: CC.
Centroamérica. La Secretaría de Integración Económica Centroamericana en su estudio “El papel económico del turismo en Centroamérica” indicó que el turismo ha generado diversos beneficios para las economías centroamericanas.
En tal contexto, una de cada ocho personas trabaja en este sector, además es el responsable de 9,320 millones de dólares (mdd) de ingresos aproximadamente, contribuyendo en promedio con el 4.7% del PIB regional.
Mooney en colaboración por el BID desarrollaron el Índice de Dependencia del Turismo en el cual se muestra el importante aporte de esta industria en la economía de los países de Centroamérica, tanto para el Producto Interno Bruto (PIB), la generación de empleo, y las divisas generadas por la llegada de visitantes extranjeros.
En el último año, el turismo entre Guatemala, El Salvador y Honduras han mostrado un crecimiento continuo. De acuerdo con datos recientes de organismos de turismo en la región, el turismo intrarregional representa más del 40% de los viajes dentro de Centroamérica, lo que refleja un fuerte vínculo ente las economías locales y el turismo interno.
Guatemala sigue siendo uno de los principales destinos para el turismo dentro de Centroamérica por su patrimonio cultural y su belleza natural, atrayendo a más de 500,000 turistas de los países vecinos, principalmente de El Salvador. Durante el primer semestre de 2024, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) señaló que 646,902 de salvadoreños hicieron turismo en Guatemala, revelando que un 97.3% de dichos turistas ingresaron por tierra.
En Honduras el turismo ha comenzado a recuperarse después de la pandemia, con alrededor de 350,000 visitantes provenientes de países centroamericanos en 2023-2024. Los turistas son atraídos por sus playas caribeñas en las Islas de la Bahía y sus parques nacionales.
El Salvador ha estado promoviendo el turismo a través de campañas regionales que destacan su diversidad de destinos, como las playas del Pacífico y los sitios arqueológicos. Esto ya está teniendo resultados pues en 2023, El Salvador recibió aproximadamente 400,000 turistas centroamericanos con una gran mayoría provenientes de Guatemala y Honduras. Y este año se registraron 190,876 turistas más, recibiendo en total 590,876 visitantes.
El ecoturismo es una modalidad de turismo que promueve la visita responsable a diferentes destinos con áreas naturales, y la conservación del medio ambiente, así como el respeto por las culturas locales y el bienestar de las comunidades anfitrionas. A diferencia del turismo convencional, el ecoturismo busca maximizar los beneficios tanto ecológicos, como económicos para las comunidades visitadas.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el 8 % de la biodiversidad del planeta se encuentra en el área central del continente americano y esto ha permitido que en la región de Centroamérica el ecoturismo siga en crecimiento, posicionándose como uno de los principales motores de desarrollo económico en la región y una alternativa clave para el turismo sostenible.
En 2024, el interés mundial en destinos de naturaleza ha llevado a un aumento en la llegada de turistas a las áreas protegidas de Centroamérica. Este auge está impulsado por la creciente conciencia ambiental y la demanda de experiencias auténticas y respetuosas con el entorno natural; los turistas buscan, cada vez más, reconectar con la naturaleza de manera consciente.
Josef Valdez, gerente comercial de Cristóbal Colón para El Salvad, dijo que “en la región de Centroamérica tenemos una rica biodiversidad, que ofrece una variedad de destinos para los viajeros interesados en experiencias naturales, como selvas tropicales, volcanes, playas vírgenes y arrecifes de coral”.
Algunos destinos para el ecoturismo son el Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo: ubicado en los municipios de Flores y Melchor de Mencos en el departamento de Petén; forma parte de la Reserva de la Biosfera Maya.
Parque Nacional El Imposible: ubicado en el departamento de Ahuachapán, es una de las joyas naturales más importantes de El Salvador y un destino clave para el ecoturismo. Este parque forma parte de la Reserva de la Biosfera Apaneca-Ilamatepec y es el área protegida más grande del país, con aproximadamente 5,000 hectáreas de bosque tropical.
Panacam Lodge: ubicado en la región de Lago de Yojoa en el departamento de Cortés, Honduras, es uno de los destinos clave para el ecoturismo en el país. Este lodge se encuentra en el Parque Nacional Azul Meámbar, un área protegida que es parte del corredor biológico que conecta con el Parque Nacional Montaña de Santa Bárbara y la Reserva de Vida Silvestre El Cajón.