La actual administración de CEL, encabezadas por Daniel Álvarez, ha impulsado una mayor generación de energía eólica, hidráulica, fotovoltaica, geotérmica y se explora la posibilidad de producir energía a partir de las olas del mar, tal es el mandato presidencial encargado a la autónoma, asegura el diputado Edgardo Mulato.
Foto: CEL.
San Salvador. Diputados de la Comisión de Hacienda destacaron la importancia del trabajo de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) mediante el cual continuará con los proyectos de generación de energía renovable contemplados en el presupuesto 2024.
La actual administración de CEL, encabezadas por Daniel Álvarez, ha impulsado una mayor generación de energía eólica, hidráulica, fotovoltaica, geotérmica y se explora la posibilidad de producir energía a partir de las olas del mar, tal es el mandato presidencial encargado a la autónoma, asegura el diputado Edgardo Mulato.
Su hmólogo Raúl Castillo también resaltó la buena gestión de la CEL en este quinquenio y recordó que la construcción y puesta en operaciones de la Central Hidroeléctrica “3 de Febrero” es uno de los proyectos más emblemáticos de esta gestión, obra que los últimos tres gobiernos pasados, uno de Arena y los dos del Fmln, nunca terminaron.
El presidente de CEL, Daniel Álvarez, también aclaró que el presupuesto del próximo año incluye la operación de la institución, recurso financiero técnico y humano para la ejecución de nuevos proyectos y medidas socioambientales de la Central Hidroeléctrica “3 de Febrero”.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López fue otro de los funcionarios citados a la Comisión de Hacienda para explicar la distribución de los gastos e inversiones a realizar durante 2024.