No se descartan afectaciones por el colapso de la red de drenajes en las zonas urbanas de los departa-mentos de Santa Ana, La Libertad, San Salvador, San Miguel y La Unión, informó el MARN.
Foto: Periódico Equilibrium.
Entre las 7:00 a.m. del 18 de junio y las 7:00 a.m. del 19, la red de estaciones de monitoreo del Ministerio de Medio Ambiente (MARN) registró lluvias de leve a moderada intensidad, principalmente en la zona paracentral y occidente del territorio nacional.
El acumulado máximo registrado es de 80 mm en la estación Juayúa, en el departamento de Sonsonate. De acuerdo con reportes de observadores locales, los niveles de los ríos se incrementaron en aproximadamente 1 metro en estas zonas.
El pronóstico meteorológico indica que se tendrá cielo nublado y algunas precipitaciones frente y sobre la costa y cadena volcánica; se espera mejoren las condiciones ambientales en el transcurso de la mañana, mientras a partir de la tarde, noche y madrugada de martes e prevén lluvias y tormentas eléctricas, dispersas de moderadas a ocasionalmente fuertes sobre el territorio salvadoreño con énfasis en la cadena volcánica y zona costera.
Con base en el escenario hidrológico que relaciona la distribución espacial de precipitación acumulada de los días anteriores, acumulación de humedad en el suelo, lluvia pronosticada y el nivel actual de ríos monitoreados, se prevé moderada probabilidad de desbordamientos en el río Paz y Jiboa.
También se presentarían similares condiciones en los ríos del Sur de Ahuachapán, Sonsonate y La Libertad, región hidrográfica de estero de Jaltepeque y Bahía de Jiquilisco.
Por otro lado, se prevé alta probabilidad de desbordamientos en los ríos Goascorán, Grande de San Miguel y los que drenan desde el volcán Conchagua al sur de la Unión, incluyendo el río Sirama.
Por ello también se ha pedido que se preste atención en los ríos y las quebradas de corto recorrido que drenan de la cadena volcánica y de las zonas montañosas del país, ya que podrían presentar crecidas repentinas debido a la ocurrencia de lluvias intensas.
Asimismo, no se descartan afectaciones por el colapso de la red de drenajes en las zonas urbanas de los departamentos de Santa Ana, La Libertad, San Salvador, San Miguel y La Unión.
Así están las condiciones en los siguientes afluentes:
Río Lempa: Baja probabilidad de desbordamiento en el cauce principal. La Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre realizó cierre de compuertas de vertedero desde las 23:00 horas del 18 de junio; mientras que la 15 de Septiembre procedió al cierre a las 07:00 de este día.
Río Grande de San Miguel : Alta probabilidad de desbordamiento en el cauce principal. Atención especial a los ríos y quebradas afluentes a este río que drenan del volcán de San Miguel y desde la cordillera de Jucuarán, por la ocurrencia de lluvias intensas.
Río Goascorán: Alta probabilidad de desbordamiento en el cauce principal y sus afluentes secundarios tales como ríos El Sauce, Pasaquina y Santa Rosa. Se debe prestar atención a los ríos y quebradas que drenan desde el volcán de Conchagua.
Jiboa: Moderada probabilidad de desbordamiento en el cauce principal.
Río Paz: Moderada probabilidad de desbordamiento en el cauce principal. Atención especial a ríos y quebradas que drenan de la cordillera de Apaneca-Ilamatepec, ya que podrían tener crecidas repentinas debido a lluvias de fuerte intensidad.