La nueva terminal aérea, que se construirá en los caseríos de Condadillo y Flor de Mangle, La Unión, tendrá una inversión que superará los $335 millones.
Foto: AL.
San Salvador. La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), podrá transferir fondos propios de remanentes de años anteriores, para utilizarlos como complemento en la construcción del Aeropuerto del Pacífico.
Así lo dictaminó el pasado lunes la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa.
El dictamen detalla que el monto a inyectar asciende a $19, 490,897.41, provenientes de la titularización por parte de la autónoma, cuyos saldos están disponibles en caja y bancos al 31 de diciembre del 2023.
Según el dictamen favorable, los recursos se invertirán en contratación de servicios de consultoría, estudios complementarios y pago del personal destacado en el proyecto.
El Aeropuerto del Pacífico y otros proyectos que se tienen contemplados “serán una fuente de empleo para el oriente del país, además, permitirán el desarrollo de la zona”. Con ello, La Unión se convertirá en punta de lanza para el resto de apartamentos del oriente del país, consideraron los diputados Caleb Navarro y William Soriano.
La nueva terminal aérea, que se construirá en los caseríos de Condadillo y Flor de Mangle, La Unión, tendrá una inversión que superará los $335 millones.