Considerada la Catedral del Conocimiento y El Saber, la Biblioteca Nacional de El Salvador es la más grande y más moderna de Latinoamérica.
Fotos: Redes sociales.
San Salvador. Son las 8:30 p.m., aproximadamente, y previo ambiente de expectativa de decenas de personas reunidas en la Plaza Gerardo Barrios, se inició la fiesta de inauguración de una infraestructura que es la máxima ventana de expresión del aprendizaje y de la cultura.
Es una obra maestra donada por el pueblo y gobierno de la República Popular China, que ha costado $58 millones de dólares, y que ha sustituido una vieja infraestructura que fue pensada, otrora, para el funcionamiento de un banco.
Ahora, ahí luce imponente la nueva Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), la primera en el mundo, en su género, que dará atención al público durante las 24 horas del día, los siete días de la semana, en los 365 días del año.
La obra, que ha sido inaugurada por el Presidente Nayib Bukele ante la presencia del Embajador de la República Popular China, Zhan Yanhu, y presentada al mandatario por el Viceministro de Cultura, Erick Doradea, muestra en su primer nivel un espacio que es un auditorio con capacidad para 360 personas; una Biblioteca Café, una Sala de Ventas de Editorial El Salvador y una Sala VIP.
En esta, que es la más moderna y más grande de Latinoamérica de la categoría 5G, la población podrá consultar más de 350 mil libros, en 24 mil metros cuadrados, con internet en los siete niveles que la componen.
El segundo nivel es impresionante; está dedicado a la Primera Infancia, describió Alejandra Orozco, Coordinadora de Educación del Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele. Especialmente diseñado, este espacio espera a “los usuarios más pequeños” de la población, incluso a quienes tengan cero años, para los cuales hay un área de calma, una sala lactancia materna, una más de enfermería y hasta dónde estacionar sus cochecitos.

Solo para este segmento poblacional se han puesto a disposición seis mil libros, un eje transversal que es un área de juego, con lo cual empiezan su aprendizaje; además de un área de cuenta cuentos. También hay un área de tecnología y hasta una zona de robótica. Todo será atendido por un equipo de 26 especialistas en Primera Infancia.
Un piso más arriba, en el tercero, está el espacio para la niñez y adolescencia, quienes podrán disfrutar de literatura, narrativa, cuento, poesía, dramaturgia y área de cómputo, apto, todo esto, para sus edades de entre ocho y 12 años, con una variedad de 26mil libros y áreas temáticas ente la que se incluye la de El Principito, obra vinculada con El Salvador.

En este espacio hay un área sensorial para niñez con alguna condición física especial, como niñez con ceguera, por ejemplo. Se trata de un concepto inclusivo de libros con Braille, por mencionar un beneficio.
Para la juventud salvadoreña está diseñado el nivel cuatro, donde las áreas temáticas incluyen al Señor de los Anillos, Harry Potter (La Saga) y comics. También hay una zona tecnológica equipada con equipo de última generación. Desde este nivel hay una vista espectacular de la Catedral Metropolitana y del Palacio Nacional.

En el quinto nivel está acomodada la literatura universal, la colección general y la literatura latinoamericana, con una sala clásica y otra contemplativa.
Se tienen programadas actividades culturales a cualquier hora del día, incluida la madrugada, para hacer convocatorias para un club de lectura, en el marco del desarrollo de la estrategia nacional de lectura, escritura y oralidad.
En este nivel nivel se ha montado un restaurante de comida italiana y una galería de arte en el que se expondrá la obra “Inocencia”, de un artista plástico salvadoreño, muy importante, y se trata del pintor Miguel Ángel Ramírez.
El Gestor Público de Proyectos, Raymond Villalta, expuso en el nivel seis de la BINAES un espacio para la promoción del aprendizaje y la inteligencia. Hay zonas para reuniones y cabinas de concentración, ya sea para estudiantes o empresarios.
Se trata también de una zona de biblioteca virtual, en el que se podrán consultar diversos temas ante la disponibilidad de más de 9 millones de libros digitales y revistas. Se incluye una sala de simulación y juegos para el aprendizaje; además de una primera experiencia de realidad virtual, desarrollado para estudiantes de medicina. En este espacio existe una mascota robótica a la cual el Presidente Bukele llamó “Canelo 2.0”.

En el último nivel, el Secretario de Innovación, Daniel Méndez, presentó al gobernante, la primera sala de robótica a nivel de Estado. Aquí hay alta tecnología para hacer productos en tercera dimensión, imprimir con laser en metal, madera y acrílico. Hasta se puede imprimir imágenes en galletas o café.
Tras el recorrido, el Embajador Zhang Yanhu expresó sus felicitaciones al Presidente Bukele, por haber hecho realidad un sueño de tener un “paraíso cultural”, gracias al gran liderazgo del gobernante, reconoció el diplomático chino.

“Ha sido un gran honor para nuestro país que puede contribuir en algo para el desarrollo de El Salvador. En el acompañamiento del desarrollo de El Salvador, siempre cuenta con un gran amigo que se llama China”, sentenció el embajador.
El Sr. Zhang Yanhu también reconoció que el diseño de la BINAES fue seleccionado por el mismo Presidente Bukele, lo que muestra que tiene, no solo la inteligencia política de primer nivel, sino una visión estética de primer nivel. Con ese liderazgo “usted logrará más y va a cumplir más sueños. Creo que con su gran liderazgo todo es posible”, concluyó el funcionario asiático.