El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), realiza en Tegucigalpa, Honduras, una serie de eventos de análisis y divulgación del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica (AdA), suscrito recientemente.
Considerado como el primer instrumento internacional en el que los Estados centroamericanos adquieren compromisos en materia comercial, el Acuerdo de Asociación conocido como AdA, también se ha convertido en un espacio de fines políticos y de cooperación.
Así lo destacan los representantes de los países de la región, quienes se encuentran reunidos en Tegucigalpa, Honduras, en el marco de las actividades de la “Asistencia Técnica para el análisis de impacto y propuestas de aprovechamiento de la implementación del Acuerdo de Asociación”.
Los suscriptores esperan que, a partir las preferencias pactadas en ese documento, las exportaciones del istmo registren un mayor crecimiento y diversificación, lo cual se traduce en generación de empleo y la mejora del nivel de vida de la población. Asimismo, se prevé un mayor fortalecimiento del comercio de servicios con la UE, sector que representa el 65% del PIB regional.
Mediante una conferencia y tres talleres especializados se presentará un estudio sobre el impacto y propuestas para la optimización de las ventajas del AdA. El evento se dirigirá a representantes del gobierno, sector empresarial y sociedad civil, abordando cuatro grandes temas: análisis del Acuerdo; beneficios potenciales nacionales y regionales; desafíos y compromisos; y efectos sobre la integración.
La conferencia principal fue inaugurada el miércoles por la Subsecretaria de Estado de Cooperación Internacional y Relaciones Económicas de Honduras, María del Carmen Nasser de Ramos.
Además estuvieron presentes el Viceministro de Comercio Exterior de ese país, Melvin Redondo, el encargado de Negocios a.i. de la Delegación de la Unión Europea, Laurent Sillano; la Secretaria General de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Carmen Gisela Vergara; y el Presidente en Ejercicio del Directorio del Comité Consultivo del SICA (CC-SICA), Luis Guillermo Coto Moya.