Con este esfuerzo se está haciendo que San Salvador ahora sea la capital donde se están generando nuevas inversiones y más empleos, que benefician directamente a las familias salvadoreñas.
Foto: SDP.
San Salvador. En el marco de la consolidación del Centro Histórico de San Salvador como uno de los principales destinos para salvadoreños y turistas internacionales, este sábado fue inaugurado el café Thai Bubble, el primero de estilo tailandés en El Salvador.
Aparte de incentivar el turismo, la apertura de este café también se convierte en una nueva fuente de empleo para el país, señalaron fuentes oficiales.
La titular del Ministerio de Turismo, Morena Valdez, acompañó el acto de inauguración del local, ubicado en el primer nivel del edificio Orión, frente a la plaza Gerardo Barrios, en San Salvador. El café tailandés Thai Bubble realizó una inversión de $165,000.
“Estos empresarios están creyendo en este proyecto en el Centro Histórico de San Salvador, ahora a través de la revitalización y remodelación que está desarrollando la Autoridad del Centro Histórico, se están dando incentivos fiscales, atrayendo a nuevos inversionistas, generando más empleos”, afirmó la ministra Valdez.



Con este esfuerzo se está haciendo que San Salvador ahora sea la capital donde se están generando nuevas inversiones y más empleos, que benefician directamente a las familias salvadoreñas.
Además, reconoce la llegada de nuevos inversionistas, como los fundadores de Thai Bubble, quienes apuestan por El Salvador como un país con condiciones favorables para desarrollar sus proyectos.
“Agradecemos a cada uno de los salvadoreños, son personas muy cercanas. La idea principal de esto es tener un pedacito de Tailandia en El Salvador”, expresó la fundadora de Thai Bubble, Peary Brown, de origen tailandés.
El café está habilitado de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. y se suma a la revitalización del Centro Histórico de San Salvador, un proceso que ha transformado este emblemático espacio en un polo de desarrollo cultural, económico y social, tal cual lo ha concebido el presidente Nayib Bukele, señalaron las fuentes.