Viveros Merliot encuentra oportunidad de negocio en Walmart

A la fecha, el 60% de frutas y verduras que se encuentran en todas las tiendas de la cadena provienen de agricultores salvadoreños.

Foto: Walmart.

San Salvador. Walmart en El Salvador es un aliado para el crecimiento de pequeños agricultores en el país a través de su programa Tierra Fértil, brindándoles asesorías, capacitaciones y acompañamiento para lograr su crecimiento.

El exitoso programa ha beneficiado a muchos agricultores de diferentes zonas del país. Uno de estos es Viveros Merliot, negocio familiar que nace en el 2002 con el deseo de ofrecer a las familias productos que brinden beneficios al consumidor, como el caso del retoño de soya, un alimento con aporte vitamínico, potasio y fibra con el que dio inicio el negocio familiar ubicado en Opico.

El interés de diversificación de la familia de Viveros Merliot los llevó a investigar sobre la

siembra de maíz dulce, producto que según comenta Don Ovidio, Administrador del Vivero, contiene proteínas de beneficio al consumo humano y con el cual encontraron una nueva oportunidad de negocio a través de la aceptación entre sus consumidores.

Durante varios años, Vivero Merliot comercializó sus productos a través de visitas en tiendas, hasta que un día, encontraron la oportunidad de ingresar a la cadena Walmart, empresa que desde un inicio les brindó acompañamiento, asesorías y capacitaciones en diversos temas agrícolas.

En sus inicios, entregaban productos a las tiendas de la Despensa de Don Juan y, en 2005, extendieron su producción al formato Walmart. Actualmente, proveen un aproximado de 200 cajas con productos como retoño de soya, maíz dulce, escarola, cebollín y elotito y generan trabajo para 23 personas de la zona.

Para el representante de Viveros Merliot, el éxito para mantener una relación exitosa con la compañía es dejarse guiar e instruir por los especialistas de la cadena, para ofrecer y entregar productos de buena calidad a los clientes. Walmart es una compañía que fomenta la producción local a través de su programa Tierra Fértil, beneficiando a más de mil familias salvadoreñas y generando empleo en las comunidades salvadoreñas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *