Usar mascarilla ya no es obligatorio desde este viernes

En las últimas semanas “se ha experimentado una disminución sostenida en los casos de COVID-19, hasta llegar a cerca de 12 confirmados por día”.

Foto: Pixabay.

San Salvador. Debido a que El Salvador ha sido clasificado entre los países de bajo riesgo de contagio de Covid-19, las autoridades de Salud anunciaron que desde este viernes el uso de mascarilla ya no es obligatorio.

Las personas tienen la opción de seguir usando, de acuerdo a su conveniencia por su salud, este elemento que fue clave en la prevención contra el coronavirus que afectó al país en 2020 con mayor fuerza.

El Ministro de Salud, Francisco Alabí, pidió, sin embargo, que la población continúe observando las medidas de bioseguridad, como el lavado de manos y el uso de alcohol gel, además del distanciamiento.

“La sólida estrategia del Gobierno del Presidente Nayib Bukele ante el COVID-19 permite levantar uso obligatorio de mascarilla”, aseguraron fuentes oficiales.

Alabí también destacó que esta decisión del gobierno salvadoreño tiene respaldo de instituciones como el Centro para el Control y Prevención de los Estados Unidos (CDC, siglas en inglés).

El funcionario también destacó que en las últimas semanas “se ha experimentado una disminución sostenida en los casos de COVID-19, hasta llegar a cerca de 12 casos confirmados por día”.

El Ministro de Educación, Mauricio Pineda, en tal sentido, anunció que la medida es aplicable en todos los centros educativos de todos los niveles de los sectores público y privado.

Pineda agregó que será cada centro educativo, a través de su director, el responsable de garantizar que las medidas de bioseguridad se apliquen y evaluar si el centro educativo tiene la capacidad de atender al 100 % de la comunidad estudiantil presencialmente.

El gobierno mantendrá el esquema de vacunación completo, tamizajes ante necesidad y duda de contagio y el sistema de salud robusto ante cualquier eventualidad, como parte de la obligatoriedad del Estado para garantizar la salud de la población”.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *