UFG y Davivienda construirán planta de Energía fotovoltaica

El proyecto consiste instalar 2,960 paneles solares en los techos de los dez edificios de la UFG. Se estima sustituir hasta el 60% del consumo actual de la universidad, generando unos 784.4 KW.

Foto: Davivienda/Periódico Equilibrium.

Davivienda, a través del Club de Empresas Sustentables apoyó a la UFG en la selección del proyecto y convertirse en una institución sostenible.

En ese sentido, la Universidad Francisco Gavidia tiene como eje estratégico la Sostenibilidad, lo cual la llevó a formar parte de dicho programa y crear un proyecto de Generación de Energía Fotovoltaica para la generación de 784.4 KW, lo que se traduce en el suministro de un 60% del consumo actual de la universidad.

“Vemos que una institución educativa, formadora de nuevas generaciones, está implementando un proyecto que le traerá beneficios no solo a la economía de la universidad, sino también a nuestro medio ambiente que tanto necesita de nuestra ayuda para disminuir su contaminación”, explicó Takashi Sugisawa, Director de Banca Empresarial de Banco Davivienda Salvadoreño.

Para este proyecto se instalarán 2,960 paneles solares, distribuidos en los techos de los 10 Edificios del Campus, además la utilización de tecnologías de iluminación exterior eficientes, realización de mejoras al sistema de climatización.

La construcción de la planta de Generación de Energía Fotovoltaica se ejecutará en el marco de la implementación del Sistema de Gestión Ambiental, bajo el programa de Reducción del Consumo de Energía con el que cuenta la UFG.

Dicho sistema se creó con el objetivo de ser amigables con el ambiente y contribuir a la disminución de la huella de carbono a través de diversas acciones de sostenibilidad.

El Rector de la UFG, Mario Antonio Ruiz Ramírez enfatizó que “Como institución formadora, estamos comprometidos con la sociedad en heredar generaciones más conscientes y responsables en todo sentido, por tal motivo parte de nuestra Responsabilidad Social Universitaria está sustentada en implementar procesos, sistemas y estructuras regidos por nuestro eje transversal que es la sostenibilidad y de esta forma contribuir al cuido del ambiente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *