Un total de 13 partidos políticos han sido inscritos por el Tribunal Supremo Electoral y son los que competirán en la elección de Presidente y Vicepresidente de la República, 60 diputados propietarios e igual número de suplentes para la Asamblea Legislativa, 44 alcaldes y 20 diputados propietarios e igual número de suplentes para el Parlacen.
Foto: Periódico Equilibrium.
San Salvador. Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral convocaron oficialmente este miércoles a los partidos políticos para participar en las elecciones generales del próximo año, para definir mediante el voto, 622 cargos de elección popular.
Un total de 13 partidos políticos han sido inscritos por el Tribunal Supremo Electoral y son los que competirán en la elección de Presidente y Vicepresidente de la República, 60 diputados propietarios e igual número de suplentes para la Asamblea Legislativa, 44 alcaldes y 20 diputados propietarios e igual número de suplentes para el Parlacen.
Las elecciones se harán en dos etapas; así el 4 de febrero de 2024, se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República y diputados de la Asamblea Legislativa; el 3 de marzo, se elegirán a los Concejos Municipales y diputados al Parlamento Centroamericano.
Los nacionales deberán concurrir presencialmente a las urnas a emitir el voto libre, directo, igualitario y secreto en las fechas señaladas.
Los compatriotas residentes en el exterior, deberán emitir el voto remoto por internet, si así lo desean, y desde cualquier parte del mundo, entre el 6 de enero y el 4 de febrero de 2024 para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a los diputados de la Asamblea Legislativa.
Los miembros de la diáspora que decidan emitir el voto electrónico presencial en los más de 29 países, donde se han habilitado 81 centros de votación en 50 ciudades (la mayoría de las cuales, en Estados Unidos de América), deberán acudir el 4 de febrero, para elegir a las citadas autoridades.
En el caso de los nacionales, se convocan para emitir el voto el 3 de marzo para elegir a los 44 concejos municipales y a los 20 diputados propietarios y suplentes al Parlamento Centroamericano.

El TSE informó que se han habilitado para emitir el voto 5,517,754 electores, que se tenían registrados hasta el 19 de agosto pasado, y en la diáspora se han inscrito 685,026, lo que hace un total 6,202,780 electores, hasta el momento.
En el marco del período legal establecido, 291 mil 503 ciudadanos modificaron su domicilio para votar más cerca de su lugar de residencia, en el marco del voto residencial. Por otra parte, desde el 22 de agosto pasado está habilitada la consulta ciudadana sobre los datos personales en el Registro Electoral, a través del enlace https://www.consulta.tse.gob.sv.
Para la diáspora, el registro electoral en el marco del proceso de inscripción por primera vez o modificación de residencia en el DUI se mantendrá hasta el 5 de noviembre próximo.