Kingston tiene un sólido compromiso con continuar desarrollando soluciones de memoria y almacenamiento que impulsen las nuevas tecnologías y satisfagan las necesidades de los jugadores de vivir experiencias cada vez más reales e inmersivas mientras juegan.
Foto: Kingston.
San Salvador. Tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada e inteligencia artificial, que alguna vez parecieron ser una fantasía de ciencia ficción en películas como Minority Report, Avatar y Ready Player One, ya no parecen tan lejanas a la realidad actual.
En los próximos cinco años, es probable que veamos un cambio radical en la escena gamer, impulsado por estas y otras tecnologías innovadoras que tienen el potencial de crear experiencias de juego más inmersivas, personalizadas e interactivas, y mantener a los jugadores involucrados durante más tiempo. Kingston explora cómo impactarán estas nuevas tecnologías en el futuro del gaming.
La Realidad Virtual (RV) ha prometido durante mucho tiempo un nivel inigualable de inmersión, aunque el progreso ha sido más lento de lo esperado, pero se proyecta que la industria de los juegos de RV crecerá un 30,5% para 2028, lo que refleja un potencial significativo para el futuro.
Sin embargo, esta tecnología presenta ciertos desafíos. Los auriculares voluminosos y de alto costo han limitado su atractivo a una audiencia de nicho. Para aprovechar al máximo su potencial, el hardware de RV debe volverse más cómodo, asequible y socialmente inclusivo.
La Realidad Aumentada (RA), que superpone elementos digitales en el mundo físico, atrajo una atención generalizada con el éxito de Pokémon Go. Este juego móvil de RA, que ha generado aproximadamente $1.000 millones en ventas anuales, demostró el poder de combinar experiencias digitales y del mundo real.
De acuerdo con el portal Grand View, se prevé que la RA alcance un valor de hasta $274.4 mil millones para el año 2027. Uno de los factores clave detrás de la creciente popularidad de los juegos de AR radica en su accesibilidad, ya que los jugadores no requieren adquirir equipos especiales, en marcado contraste con la realidad virtual (VR).
La Inteligencia Artificial (IA) no es nueva en el mundo del gaming, ya que se ha utilizado para la creación de personajes no jugadores (NPCs) y generación de activos de juego. Avances recientes en IA han permitido comportamientos más sofisticados para NPCs, mejorando la complejidad de la jugabilidad, así como la creación de personajes más realistas, la generación de contenido de juego de forma automática y una personalización de la experiencia de juego para cada jugador.
Según un informe de IDC, el mercado global de la IA en el gaming alcanzará los 20.000 millones de dólares en 2024. Este crecimiento está siendo impulsado por la creciente complejidad de los juegos, que requieren cada vez más la ayuda de la IA para crear experiencias más realistas y atractivas.
En la búsqueda de gráficos ultrarrealistas, los videojuegos han recorrido un largo camino. Los fabricantes han logrado avances significativos en la creación de tarjetas gráficas que permiten imágenes de alta fidelidad en los juegos, así como técnicas como el trazado de rayos.
Con esta tecnología, que promete ser un cambio de paradigma, un algoritmo simula realmente el comportamiento de la luz en los objetos dentro de un juego. Será utilizada principalmente en juegos triple A, aquellos desarrollados por grandes editoras de videojuegos con altos presupuestos.
El concepto del metaverso, un mundo virtual paralelo, gana relevancia en círculos de gaming y tecnología. Aunque aún estamos lejos de tener una visión completa del metaverso, destellos de ella se pueden ver en plataformas como Roblox y Fortnite, donde los usuarios interactúan, socializan e incluso se relacionan con marcas y artistas.
El metaverso redefinirá la forma en que las personas se conectan y participan digitalmente. Adentrarse en el universo del gaming es embarcarse en una aventura sin límites, donde las fronteras entre la realidad y la ficción se desvanecen.