Sigue vigente ley para registro de víctimas y familiares de masacre El Mozote

Por unanimidad la Asamblea Legislativa aprobaron reformar la Ley Especial Transitoria para Establecer el Estado Familiar, Filiación y Nacimiento o Muerte de Víctimas de las Masacres de El Mozote y Lugares Aledaños.

Foto: AL.

San Salvador. La ley que permite registrar a las víctimas de la masacre de El Mozote, cometida en 1981 en Morazán, así como a los familiares de las mismas, sigue vigente, según lo dispusieron los 60 diputados de la Asamblea Legsilativa.

Este registro da acceso a las indemnizaciones reconocidas por la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, reconocieron los diputados.

Para ello se hicieron enmiendas en dos artículos de la Ley Especial Transitoria para Establecer el Estado Familiar, Filiación y Nacimiento o Muerte de Víctimas de las Masacres de El Mozote y Lugares Aledaños, normativa que fue aprobada en 2022.

Se trata de la incorporación del artículo 27-A, que comunica la publicación en el Diario Oficial, y la continuidad de la vigencia que será contada a partir del 27 de julio de este año.

Con ello se busca el registro de víctimas y familiares afectados en el caserío El Mozote y lugares aledaños como Jocote Amarillo, Arambala y Cerro Pando, todos del departamento de Morazán.

Fuentes legislativas dijeron que este proceso ha sido complejo debido a la dificultad de cada uno de los casos. Por ello es preciso mantener la vigencia, la cual estaba prevista para tres años a partir de 2022.

El Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial necesita más tiempo para atender los temas genealógico para evitar duplicar un mismo caso; accesibilidad al lugar y la condición geológica, pues hasta hoy se puede ingresar con cierta facilidad al sitio en donde ocurrieron los hechos; y la idiosincrasia de los habitantes, es decir la manera en que visualizan las cosas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *