San Salvador se une a la celebración del Día de los Farolitos

Miles de turistas se dan cita a las ciudades ahuachapanecas, donde la religiosidad se codea con el paganismo, con la gastronomía, el arte y la cultura ancestral y actual.

Por: Daniela Rojas/Fotos: Daniela Rojas, Alcaldía de San Salvador y redes sociales.

Ambiente en Turín.

Ahuachapán. La Ciudad de Los Ausoles, como se conoce a Ahuachapán, localidad donde, desde hace 400 años, según algunos relatos, o 170 años, según otros, celebra el Día de Los Farolitos; lo cierto es que se trata de una forma de esperar el nacimiento de la virgen María, cuyo natalicio es el 8 de septiembre.

Esta tradición se vive cada 7 de septiembre y a la cual también se han sumado Concepción de Ataco, Apaneca Turín y Atiquizaya, en el mismo departamento; pero San Salvador, ha querido este año participar de esta festividad religiosa.

Por ello, la iglesia El Calvario, recientemente recuperada tras décadas de ser asaltada por la criminalidad y el desorden en sus alrededores, ha sido ataviada con decenas de farolitos para que los turistas nacionales y extranjeros vivan, desde el corazón del país, esta tradición orgullosamente ahuachapaneca.

Mediante sus redes sociales, la Alcaldía de San Salvador destacó que el atrio de la emblemática parroquia El Calvario ha sido convertido esta noche en un espectáculo de luz y alegría. “Cientos de turistas se unen a la festividad en la magia de este colorido evento. ¡En la capital también nos unimos en un momento de pura felicidad y tradición compartida!”, destacó.

Miles de turistas se dan cita a las ciudades ahuachapanecas, donde la religiosidad se codea con el paganismo, con la gastronomía, el arte y la cultura ancestral y actual.

En Atiquizaya se anunció en redes sociales que la celebración del Día de os Farolitos, inicia el 8 de septiembre y se prolongará hasta el día 10.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *