Salud inaugura programa “Madre Canguro” en hospital de Santa Ana

[good-old-gallery id=»2716″]

Texto y fotos: Mario Martínez.

El elevado número de prematuros que nacen en el mundo, constituye un importante problema de salud, principalmente en países en vía de desarrollo y representa un alto porcentaje de la morbimortalidad neonatal.

El Salvador no es la excepción, por ello ayer fue inaugurado el programa  «Madre Canguro» en el hospital San Juan de Dios, en la ciudad de Santa Ana, el corte inaugural estuvo a cargo de la ministra de Salud Dra. María Isabel Rodríguez, quien en su discurso destacó la vital importancia que tiene el contacto piel a piel madre-hijo desde el momento del nacimiento.

De esta forma se promueve que la madre lleve a su bebé pegado a su pecho y en posición vertical las 24 horas del día, método que permite remplazar las incubadoras por una fuente de calor directo y de lactancia materna exclusiva y terminan su crecimiento dentro de la bolsa de su madre, tal como lo hiciera una mamá canguro (marsupiales) cuyas camadas nacen antes del término de la gestación y terminan su crecimiento dentro de la «bolsa» materna.

El Salvador experimente un alarmante índice de prematuros que va del 18% al 19%, anual y los niveles de ocupación en los deferentes servicios de neonatología, como el de recién nacidos intermedios, han llegado incluso al 150%.

Las autoridades de salud han implementado en los últimos años medidas para contrarrestar este problema, tales como el paquete “Madre Bebé” con la instauración del «Programa de Seguimiento del Prematuro», en el cual se contemplan diferentes intervenciones para el manejo y tratamiento del recién nacido prematuro, el cual se fortalece con la implementación del programa Madre Canguro (MMC).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *