Los suscriptores de un comunicado que se hizo circular el 12 de marzo, felicitaron a la fórmula de izquierda y le pidieron a ARENA no sentirse derrotada en las pasadas elecciones presidenciales.
A través de mediadores del proceso de pacificación que implica la tregua entre pandillas, los líderes de estos grupos, encarcelados, y representantes de los hombres y mujeres en prisión, calificaron como una “obra divina” la coincidencia de las elecciones del domingo 9 de marzo de 2014 en que se definió la Presidencia de la República y el segundo aniversario del proceso de paz en diversos municipios del país.
“El Proceso de Tregua y de Paz, contrario a lo que vaticinaron sus detractores, quienes afirmaron que no era sostenible, que no se podía confiar en nosotros y que era un Proceso falso e hipócrita, este se ha extendido ya por dos años”, externan en un comunicado los suscriptores del mismo.
Tras calificarlo como un “experimento más exitoso en cuanto a Acciones de Prevención de Violencia del que se tenga conocimiento en toda la América Latina”; recordaron los efectos positivos de la tregua como es la disminución en un 50 % en la tasa de homicidios con relación a los niveles de finales del año 2011, lo que representa que se haya salvador la vida de 5,539 salvadoreños.
Aunque la población resiente que las extorsiones siguen aplicándose de parte de los pandilleros y causando víctimas mortales, los suscriptores del comunicado afirman que la tasa de extorsiones se redujo en un 18 %.
También señalaron que más de 500 armas de guerra fueron entregadas de manera voluntaria y se han generado condiciones de tranquilidad y estabilidad en Centros Penitenciarios.
Sobre los resultados de las elecciones, en el comunicado reconocen el triunfo de Salvador Sánchez Cerén como Presidente Constitucional de la Republica y Óscar Ortiz como Vice – Presidente; Además de enviar sus felicitaciones, expresaron su empeño de continuar con el proceso de pacificación iniciado hace dos años. “si ustedes nos lo permiten, queremos seguir siendo parte de la solución del Problema de Violencia que afecta al País”, dicen los líderes de pandillas.
Sobre ARENA, dijeron que no la consideran derrotada, y les expresaron que “no les guardan ningún rencor ni resentimiento por lo que hayan dicho o hecho” contra los pandilleros y contra el proceso de paz en la primera fase de la contienda.
“Entendemos que esas acciones fueron parte de las estrategias electorales, esto lo comprendimos cuando cambiaron radicalmente el discurso en la campaña de la segunda ronda”.