El artículo 187 del reglamento general de tránsito y seguridad vial indica que “Los vehículos cuya capacidad autorizada sea superior a tres mil kilogramos, así como sus remolques y semirremolques, deben colocar en la parte trasera al menos dos dispositivos de seguridad vial de alta reflectividad.
Foto: 3M.
San Salvador. Durante el último trimestre del año es cuando los accidentes de tránsito tienden a reportar aumento de acuerdo con estadísticas del Viceministerio de Transporte.
Sin embargo, los datos del primer semestre del presente año reportan un 8 % de reducción de percances. Los datos anuales de 2022 detallan que los meses con más siniestros de tránsito en 2022 fueron marzo, octubre, noviembre y diciembre con el 9 % de representatividad respectivamente.
Ante este panorama es importante destacar el trabajo que realizan las autoridades de seguridad del país, así como las entidades encargadas de regular las políticas públicas en materia de seguridad vial, prueba de ello han sido las más recientes reformas a la normativa de tránsito que no solamente incluye incremento en los montos de las esquelas sino también, obligaciones para quienes conducen cualquier tipo de vehículo.
Un segmento del parque vehicular salvadoreño al que se debe poner atención es al transporte de carga, la Dirección de Transporte de Carga Pesada del Viceministerio de Transporte, ha desarrollado en los últimos meses importantes jornadas de trabajo y modificaciones a ciertos aspectos que involucran a este sector.
El establecimiento de horarios para el tránsito de transporte de carga pesada por calles y carreteras específicas es uno de ellos, así como controles vehiculares para determinar que las unidades circulen con lo reglamentario.
Entre esa reglamentación están el utilizar las medidas de seguridad adecuadas para una circulación más segura, por ejemplo el uso de dispositivos de seguridad de alta reflectividad, para garantizar que tengan una mejor visibilidad en carretera durante horas nocturnas.
El artículo 187 del reglamento general de tránsito y seguridad vial indica que “Los vehículos cuya capacidad autorizada sea superior a tres mil kilogramos, así como sus remolques y semirremolques, deben colocar en la parte trasera al menos dos dispositivos de seguridad vial de alta reflectividad, tales como: cintas adhesivas reflejantes grado diamante de por lo menos mil centímetros cuadrados de área cada uno que refleje o proyecte luz roja y blanca colocadas al menos en ambos extremos de cada dorso del vehículo.
Algunos datos sobre el sector de carga como parte de la siniestralidad vial en El Salvador indican que 542 accidentes de tránsito han sido provocados por el transporte de carga en lo que va del año, con 28 personas fallecidas y más de 200 lesionados, para evitar este tipo de incidentes es importante que este sector tome en cuenta las medidas de seguridad necesarias y básicas como los dispositivos de reflectividad
que les permitirán ser más visibles en las carreteras. Con la iniciativa “Hazte Visible”, 3M busca compartir conocimiento y experiencias mundiales sobre demarcación vehicular con foco en tecnología y efectividad buscando crear conciencia en el sector de transporte; se pondrá a disposición del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI) y el Viceministerio de Transporte, materiales de comunicación para los diferentes actores viales y se trabajará en estructurar un plan de entrenamiento para centros de inspección y autoridades de tránsito a escala nacional.