El Primer Congreso sobre Salud Mental se celebró del 5 al 7 de septiembre y constituyó un punto de partida para una mayor conciencia y acción en torno a este crucial tema.
Foto:
San Salvador. La reciente pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto una necesidad crítica que ha sido largamente ignorada en la región: la salud mental.
Este tema, a menudo considerado un tabú y desprovisto de la atención que merece, ha revelado una carencia de diálogo y recursos. En respuesta a esta realidad, la Fundación “La Niñez Primero” desarrolló el Primer Congreso sobre Salud Mental 2024, en alianza con con las fundaciones Gloria Kriete, Rafael Meza Ayau y LOLO.
Parte del evento fue la charla del chileno Alfonso Correa, médico psiquiatra que abordó el tema sobre el reto individual o colectivo de la salud mental; un panel de expertos nacionales e internacionales, para discutir sobre la visión interdisciplinaria de la depresión, entre otros importantes temas.
“Este congreso surge como una respuesta a la falta de espacios dedicados a la divulgación y discusión sobre salud mental en nuestra región. En El Salvador, el déficit de profesionales especializados en esta área es evidente, lo que limita el acceso a recursos esenciales para el bienestar mental de nuestra comunidad”, comentó, Edgardo Flores, director ejecutivo de Fundación la Niñez Primero.
Los temas respondieron a los problemas más complejos y difíciles de abordar para los profesionales de diversas áreas: suicidio, abuso sexual, depresión, TDH y autismo, entre otros, que afectan a niños, jóvenes y adultos por igual, y requieren de estrategias y conocimientos que permitan tener nuevas o mejorar las herramientas existentes a fin de afrontar esta nueva pandemia que no discrimina.
La Fundación La Niñez Primero está comprometida en crear un entorno de aprendizaje y crecimiento que promueva un enfoque integral hacia la salud mental.