
Los resultados previstos son generar al menos $500,000 en ventas resultantes de las negociaciones; cada uno de los 24 exportadores salvadoreños tendrá la oportunidad de tener en agenda de citas de negocios.
Foto: PROESA.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en alianza con el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) lanzó una iniciativa para promover las exportaciones salvadoreñas a través de ruedas de negocios virtuales con empresas de Honduras y Guatemala.
Del 11 al 21 de agosto de 2020, 24 empresas salvadoreñas de los sectores de alimentos y bebidas, manufactura y agroindustria participarán en una serie de ruedas de negocios virtuales con compradores de Honduras y Guatemala, bajo la orientación de PROESA.
Este evento facilitará las actividades comerciales con compradores potenciales y permitirá a las empresas salvadoreñas encontrar nuevas oportunidades de negocio y concretar ventas en esos mercados regionales.
Debido a la reciente crisis de COVID19, las empresas se han visto obligadas a cerrar temporalmente o ajustar sus servicios al contexto de confinamiento y cuarentena, por lo que USAID y PROESA desarrollan esta actividad con el fin de promover las exportaciones y ventas de productos salvadoreños a través de la innovación, promoción y el uso de plataformas tecnológicas.
PROESA espera contar con al menos 40 empresas compradoras de Guatemala e igual número de Honduras.
Los resultados previstos son generar al menos $500,000 en ventas resultantes de las negociaciones; cada uno de los 24 exportadores salvadoreños tendrá la oportunidad de tener en agenda de citas de negocios al menos cuatro nuevos contactos comerciales por empresa por cada país.
Se espera que estas ventas estimadas se concreten en un período de seis meses.
PROESA desarrolla esta actividad a través de la Gerencia de Promoción Comercial y USAID apoya esta iniciativa a través de su Proyecto para la Competitividad Económica, que busca fortalecer las capacidades de la micro, pequeña y mediana empresa para aumentar la competitividad del país, ampliando la competencia en los mercados interno y de exportación.