Esta mañana de viernes 31 de mayo, la PNC dio a conocer más detalles de los frustrados atentados, indicando que, tras un allanamiento en Guazapa, otrora bastión guerrillero, se encontraron múltiples dispositivos, como explosivos con mecha, bolsas de sulfato de amonio usada para provocar más daño al estallar, tubos plásticos que serían rellenados con sulfato de amonio y pedazos de hierro y Explosivos listos para ser usados.
Fotos: PNC.
San Salvador. Siete dirigentes de organizaciones de veteranos de guerra fueron capturados cerca de la medianoche del jueves, bajo sospechas de planificar atentados el 1 de junio, con motivo de la toma de posesión del presidente Nayib Bukele.
Las autoridades decomisaron materiales para fabricación de explosivos y artefactos ya elaborados que serían activados en gasolineras supermercados e instituciones públicas, según las investigaciones de la PNC.
De acuerdo con el informe policial, los detenidos estaban agrupados en la llamada “Brigada de Insurrección Salvadoreña”. Uno de los audios interceptados es una conversación una conversación detallada en la que se planifica minuciosamente la colocación de explosivos con temporizadores.
La investigación ha identificado a José Santos Melara Yánez, exdiputado del FMLN, como el financista de estos planes; mientras que los detenidos son Wilfredo Parada, quien, durante la guerra de los 80s fue explosivista y en esta ocasión, era el encargado de hacer funcionar los dispositivos, Eliseo Alvarado, Orlando Cartagena, Douglas Recinos, Pedro Alfonso Mira, José Ismael Santos y Roberto Antonio Esquivel.
Esta mañana de viernes 31 de mayo, la PNC dio a conocer más detalles de los frustrados atentados, indicando que, tras un allanamiento en Guazapa, otrora bastión guerrillero, se encontraron múltiples dispositivos, como explosivos con mecha, Bolsas de sulfato de amonio usada para provocar más daño al estallar, tubos plásticos que serían rellenados con sulfato de amonio y pedazos de hierro y Explosivos listos para ser usados.

Además, la PNC encontró un explosivo preparado en un tubo de 15cm que al estallar lanzaría esquirlas metálicas similar a una granada; bolsas de sulfato de amonio para cargar los cilindros (este químico que se usa para la agricultura, pero en manos de un explosivista puede ser altamente mortal); explosivos que se colocan como “racimo” para provocar múltiples detonaciones en un solo espacio; y explosivos colocados como “batería” diseñados para estallar al mismo tiempo y causar mayor onda expansiva.
El Fmln, mediante un comunicado firmado por su Comisión Política, ha salido en defensa de los detenidos, argumentando que son arbitrarias las actuaciones del gobierno; además expone en su comunicado su deseo de la inmediata liberación de los detenidos y exponen la respectiva denuncia ante «la sociedad salvadoreña» y ante las «organizaciones internacionales».