PAIS presenta a candidatos presidenciales para los comicios de 2024

Con la presentación de José Cardoza e Irma Sosa, llegan a seis las fórmulas presidenciales: Manuel Flores y Herbert Medrano (Fmln), Joel Sánchez e Hilcia Bonilla (Arena), Luis Parada y Celia Medrano (Nuestro Tiempo), Fausto Carranza y Marina Murillo (FPS) y Nayib Bukele y Félix Uloa (Nuevas Ideas).

Foto: Periódico Equilibrium.

San Salvador. El Partido Independiente Salvadoreño (PAIS) presentó este lunes a sus candidatos presidenciales, a concejos municipales, diputados al Parlacen y diputados a la Asamblea Legislativa.

La Fórmula Presidencial está compuesta por José Cardoza e Irma Sosa, quienes ofrecieron entre otras cosas mejorar el empleo, señalando que son capaces de generar un millón de puestos de trabajo en cinco años; esto equivaldría a crear 200 mil nuevos empleos al año.

Su otra apuesta es fortalecer el agro, para mejorar la seguridad alimentaria; además, pretende nacionalizar las pensiones, según el discurso de Cardoza.

Esta es la sexta fórmula presidencial que se lanza en el país para participar en las elecciones generales de 2024; PAIS fue fundado por Roy García, un emigrante que ahora es prófugo de la justicia, tras conocerse que estuvo detrás de las intenciones de fuerzas foráneas de debilitar al partido Nuevas Ideas, en la que se mencionó como cerebro del intento a la “Osa Mayor”.

Fórmula presidencial de FPS.

La actual dirigencia se desligó de García y descalificó toda convocatoria a nombre del partido. García impulsó a su esposa Hardy García como candidata a vicepresidente del país, supuestamente como carta de la “sociedad civil”, pero luego ella renunció a la candidatura.

Con la presentación de José Cardoza e Irma Sosa, llegan a seis las fórmulas presidenciales: Manuel Flores y Werner Marroquín (Fmln), Joel Sánchez e Hilcia Bonilla (Arena), Luis Parada y Celia Medrano (Nuestro Tiempo), Fausto Carranza y Marina Murillo (FPS) y Nayib Bukele y Félix Uloa (Nuevas Ideas). Los partidos PDC, PCN, Gana y Vamos, no presentaron candidaturas presidenciales, sino solo para los concejos municipales, Asamblea Legislativa y Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *