Oposición apoya bonos, pero condicionan a GOES

aceurdo-oposicion

Representantes de los partidos GANA, PCN y PDC dijeron que apoyan la emisión de bonos por $600 millones pero piden incluir en el Presupuesto 2017 pago de escalafón de salud, pensiones y elecciones.

 

Foto: GANA/Periódico Equilibrium.

En un Comunicado firmado en conjunto esta tarde, los Partidos GANA, PCN y PDC anunciaron su compromiso de votar por la emisión de $600 millones a cambio de incluir el escalafón de salud para 2017, el pago de los CIPs cuyo monto será utilizado para pago de pensiones a jubilados y militares retirados y el presupuesto extraordinario de las elecciones de Alcaldes y Diputados de marzo de 2018.

Andrés Rovira, Presidente de GANA y los secretarios generales del PCN, Manuel Rodríguez, y PDC, Rodolfo Parker, firmaron el comunicado que, entre otras cosas plantea cuatro puntos de interés nacional.

«Los Partidos Políticos GANA, PCN y PDC, en el marco de la situación fiscal y la urgente necesidad de acuerdos políticos, en la búsqueda de acercar posiciones entre el Gobierno de la República y el partido ARENA, presentan estos aportes”, dice al referirse a los aspectos sugeridos.

En concreto plantean el pago completo del escalafón de salud para las personas trabajadoras, que implicaría un monto de $16 millones, aproximadamente.

Pago de los CIPs cuyo monto será utilizado para honrar las pensiones por unos $280 Millones; El pago de pensiones de los militares retirados requiere de unos $40 millones y otros $30 millones para el pago del presupuesto extraordinario de las elecciones de Alcaldes y Diputados del 4 de Marzo de 2018.

Además, en la aprobación del primer tramo de $600 millones, de $1,200 millones, en bonos solicitados, se pide pagar «todo a todos los proveedores del Estado y abonar al menos $200 millones a la deuda de corto plazo».

Los tres partidos que lograron el acuerdo como oposición política advierten que «aquí no debemos estar pensando en colores partidarios sino en el azul y blanco de El Salvador, por eso presentamos estas propuestas en conjunto».

En tal sentido coincidieron en que una emisión inferior a los $600 millones que no involucre pago de deuda de corto plazo, encarecería más las obligaciones del Estado; sobre el mecanismo de acuerdo para el crecimiento económico piden que sea modificado en el sentido que se incluyan a los actores económicos, con la participación de los Partidos Políticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *