No se prevén más sistemas que afecten al país, pero lluvias invernales siguen

En las últimas 24 horas el patrón de lluvias ha disminuido, pero eso no significa bajar la guardia y las alertas; el trabajo se mantiene, MARN vigila evolución de las lluvias e informará lo que se decida sobre las alertas estratificadas.

Foto: Periódico Equilibrium.

San Salvador. Luego de las afectaciones que tuvieron varios sistemas lluviosos en el país entre los que se encuentran las tormentas tropicales Blas y Celia, no se esperan nuevos sistemas que generen condiciones lluviosas como las de las últimas semanas.

Así lo anunció este lunes el Ministro de Medio Ambiente, Fernando López, quien, sin embargo, advirtió que las lluvias, producto de la temporada invernal, podrían ser muy constantes entre junio y noviembre.

Por hoy las tormentas tropicales Blas y Celia, siguen causando lluvias en el país, en la medida que se van alejando del territorio centroamericano desde el Atlántico y el Pacífico, respectivamente.

Estos dos fenómenos causarán chubascos y tormentas generalizadas en el país, especialmente para el final de la tarde y por la noche de este lunes 20 de junio.

En cuanto a las afectaciones de las lluvias en las últimas horas, el Ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, y el Ministro López, informaron que parte de las situaciones vividas en ese marco son las caídas de árboles en Tacuba y Cangrejera, en los departamentos de Ahuachapán y La Libertad.

En Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate, miembros de una familia fueron evacuados debido a un derrumbe que afectó su vivienda.

“Ha bajado la lluvia, pero el llamado a la población es seguir manteniendo las medidas de prevención”, dijo Bidegain, quien señaló que la alerta estratificada se mantiene: roja en la costa y amarilla en las cordilleras y cadena volcánica.

A nivel nacional se reportan 48 viviendas afectadas, 93 deslizamientos, 165 vías intervenidas y 12 ríos desbordados. Otras emergencias se refieren al incendio en una vivienda y en un vehículo; además de varios accidentes de tránsito en diversos lugares del país.

Promedios de lluvia

En marzo pasado se había incremento el promedio de lluvias; el anual es de 13 milímetros pero en ese mes cayeron 37 mm; el viernes pasado cayeron 242 mm y lo usual son 325 mm, pero se prevé que se sobrepasará ese promedio, señaló López.

La semana pasada cayeron más de 500 mm de agua en Ahuachapán, en la zona costera en general más de 400 mm de lluvia, igual que en el norte del país.

En las últimas 24 horas el patrón de lluvias ha disminuido, pero eso no significa bajar la guardia y las alertas; el trabajo se mantiene, MARN vigila evolución de las lluvias e informará lo que se decida sobre las alertas estratificadas.

Blass, Depresión Tropical ubicada al suroeste de california, mantiene activa a la depresión tropical Celia, lo que ha provocado estas últimas lluvias. Desde el Atlántico se acerca otra onda tropical desde el norte de Centroamérica, también se ha generado una leve baja presión que también tienen influencia sobre el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *