La compañía promueve la equidad de género desde su visión de Creación de Valor Compartido, para fomentar el respeto a la diferencia y a la diversidad para contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades en las cuales opera.
Fotos: Nestlé.
San Salvador. Bajo la práctica real de una política integral de inclusión y equidad de género, Nestlé El Salvador celebra con orgullo y satisfacción este 8 de marzo, el cumplimiento de acciones que día a día reconocen el potencial y promueven el desarrollo de sus colaboradoras.
En los últimos años, Nestlé ha sido reconocida a nivel mundial por la acertada práctica de una cultura inclusiva a favor de la mujer, que ha permitido dentro de la compañía beneficios en materia salarial, promoción de la autogestión, el liderazgo y el apoyo familiar, convirtiéndose en pilares para un progreso significativo.
En 2023 Nestlé ha sido reconocida con el Índice de Igualdad de Género (GEI) de Bloomberg, alcanzando una puntuación general del 78,5%, superior al 68,5% del año anterior y a la puntuación media del índice del 73%.
“Con estos importantes avances en materia de equidad de género, no nos detenemos en la construcción de una fuerza laboral diversa e inclusiva en la que el potencial de la mujer sin duda destaca en todos los ámbitos de la compañía”, expresó Rodrigo Romera, Country Manager de Nestlé El Salvador.
En Nestlé El Salvador muchas mujeres dan vida a esta cultura teniendo el común denominador de ser mujeres perseverantes, trabajadoras y con ansias de superarse a sí mismas cada día, y de lo cual estamos muy orgullosos, reconoció.
Stephanie, un orgullo empresarial
Stephanie Torres es Ingeniera Industrial, con una Maestría en Gestión de la Calidad, Su papá siempre la llamó, cuando niña, “mi ingeniera” y ahora ella se desempeña como analista del área de Supply Chain dentro de Nestlé; con un aporte importante al área de ventas en el análisis objetivo de estadísticas, tendencias de mercado y comportamiento del consumidor para toma de decisiones en la proyección de ventas.

Stephanie es una mujer de retos que desempeña su labor profesional combinándola con su rol de esposa y madre primeriza. Desde sus tiempos de estudiante (en sus dos últimos años trabajó y estudió para coronar su carrera) se marcó el camino hacia la superación personal, desvirtuando la creencia al culminar una carrera estereotipada sólo para hombres.
Ángela; detrás de ella, ella misma
Ángela Hernández, Mercaderísta de Nestlé en supermercados, es otra joven que con esfuerzo y dedicación realiza una de las más importantes funciones dentro de la compañía.
Su día a día inicia desde muy temprano verificando inventarios, organizando y disponiendo producto que llega hasta la mano de los consumidores, convirtiéndose en un eslabón importantísimo dentro de toda la cadena de valor de Nestlé.

Ángela como muchas salvadoreñas, sigue sus estudios universitarios en contaduría pública paralelamente con su trabajo, sintiéndose orgullosa de ser una mujer trabajadora, entusiasta y alegre.
La respuesta de Alejandra
Alejandra Arias es originaria de La Libertad y considerada un talento joven de Nestlé, quien predica que “los retos en la vida hay que asumirlos con perseverancia y amar lo que uno hace”.
En 2021, con 21 años de edad, ingresa a la compañía a través del programa de pasantías; y un año más tarde es promovida a la plaza fija de Asistente Administrativa de Ventas de Nestlé, en la cual sigue desempeñándose a la fecha.

Estudiante becada en toda su vida de estudiante, ahora con un título de Ingeniera Industrial, becada por la UCA, es orgullo de sus padres por encabezar la primera generación familiar en culminar una carrera universitaria. Con un emprendimiento en camino y una maestría en su visión de futuro, Alejandra persigue un camino claro hacia el desarrollo personal y profesional.
Stephanie, Ángela y Alejandra, son solo una muestra de toda una fuerza laboral empoderada y valiosa comprometidas con su trabajo y su crecimiento personal y profesional que inspiran a Nestlé a seguir implementando una cultura organizacional, que continúe promoviendo el reconocimiento, el respeto, la inclusión y el apoyo para su fuerza laboral femenina.
El indicador de balance de género al interior de la compañía en El Salvador es de un 57% mujeres y un 43% hombres; del universo femenino, el 50% ocupa posiciones de liderazgo; en la compañía, el 75% de contrataciones en el país, es para mujeres.
Por estas razones, recientemente la compañía fue reconocida por el gobierno de El Salvador con el “Premio Nacional al Trabajo Decente”, otorgado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
Por quinto año consecutivo, Nestlé ha sido reconocida a nivel mundial en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023; mientras que en Centroamérica, las mujeres ocupan el 50% de los puestos directivos de la empresa, pero bajo la meta de continuar avanzando en este camino de igualdad e inclusión ha innovado la Política contra la discriminación, la violencia y el acoso laboral, que incluye revisiones anuales de igualdad salarial para eliminar las condiciones que crean diferencias entre hombres y mujeres, entre otros aspectos.