Francisco Alabí: Las enfermedades respiratorias agudas (ERA) se han incrementado en el país, pero esto resulta ser congruente porque en El Salvador las principales enfermedades tienen que ver con estas, entre otras.
Foto: Periódico Equilibrium
San Salvador. El Ministro de Salud, Francisco Alabí, confirmó este viernes que, la fecha, por cuarto día consecutivo no hay letalidad a causa de la Covid-19 en el país.
Desde su punto de vista, esta situación que refleja el acertado trabajo del personal de Salud y de los esfuerzos del gobierno por cuidar la salud de la población.
También dijo que es importante la actitud de la mayor parte de la población que sigue cumpliendo con las medidas de bioseguridad, especialmente en el uso de la mascarilla, el lavado de manos y el hecho de acudir a la vacunación, reconoció Alabí.
Sobre las variantes de Covid-19 que ha revelado la Organización Mundial de la Salud, dijo que los países deben estar atentos para vigilar cualquier situación al respecto; otro aspecto importante, es la disponibilidad al cien por ciento de capacidad de los sistemas de salud. En el país se ha activado de nuevo el Hospital El Salvador, con las condiciones adecuadas para recibir posibles nuevos casos, adelantó.
Un tercer punto es mantener el rimo de vacunación constante. Solo en el Hospital El Salvador se aplican unas 70 mil vacunas diariamente, lo que ha permitido que a la fecha se tengan 9.6 millones de vacunas aplicadas.
Por hoy el 80% de la población tiene una dosis aplicada; el 72%, la segunda dosis y para la tercera dosis se espera pronto tener el 20%, según las estadísticas del Ministerio de Salud.
El Salvador, por hoy, está libre de Ómicron y de otras variantes de los últimos días, aunque es necesario reconocer que es difícil evitar al cien por ciento la llegada de estas variantes.
Por otra parte, dijo que las enfermedades respiratorias agudas (ERA) se han incrementado en el país, pero esto resulta ser congruente porque en el país las principales enfermedades tienen que ver con estas, entre otras.
Pero en los primeros días del año se ha reducido sostenidamente la cantidad que en los últimos días de diciembre y los primeros de enero se experimentó. La cantidad pasó de 341 casos confirmados por día a 25, aunque el último reporte revela un nuevo incremento a unos 40 o 50 casos diarios, dice Alabí.