Luz verde para crear la Superintendencia de Regulación Sanitaria

La nueva Superintendencia sustituirá a la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) y velará porque la regulación de la salud de la población no quede a discrecionalidad del mercado, específicamente de empresarios que se dediquen a la elaboración, importación y comercialización.

Foto: Periódico Equilibrium.

San Salvador. Con 66 votos, la Asamblea Legislativa aprobó este 14 de noviembre la ley que da paso a la creación de la Superintendencia de Regulación Sanitaria, entidad del Estado encargada de vigilar la producción, importación y comercialización de medicamentos, cosméticos, alimentos, bebidas e insumos agropecuarios, para garantizar la salud de la población salvadoreña.

Amílcar Ayala, presidente de la Comisión de Salud, habló de la importancia de supervisar, controlar, regular, vigilar y administrar todo lo que tiene que ver con la calidad e inocuidad de suplementos vitamínicos, productos veterinarios y agropecuarios, alcohol y tabaco, entre otros para garantizar la salud de la población.

El parlamentario recordó que en el pasado se tuvieron muchos problemas sanitarios que lamentar, como el caso de medicamentos de fabricación local que estaban contaminados.

El diputado José Urbina abonó que la ley aprobada consolidará los controles que están dispersos en la Dirección de Salud Ambiental, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Dirección Nacional de Medicamentos, entre otras entidades. Así, la nueva Superintendencia sustituirá a la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) y velará porque la regulación de la salud de la población no quede a discrecionalidad del mercado, específicamente de empresarios que se dediquen a la elaboración, importación y comercialización. Tendrá a su cargo también la fijación de precios máximos de dichos productos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *